Bosch CM10GD+GTA3800 - Manual de uso

Bosch CM10GD+GTA3800

Sierra ingletadora Bosch CM10GD+GTA3800 - Manual de uso, léela gratuitamente en línea en formato PDF. Esperamos que esto te ayude a resolver cualquier duda que puedas tener. Si tienes más preguntas, contáctanos a través del formulario de contacto.

1 Página 1
2 Página 2
3 Página 3
4 Página 4
5 Página 5
6 Página 6
7 Página 7
8 Página 8
9 Página 9
10 Página 10
11 Página 11
12 Página 12
13 Página 13
14 Página 14
15 Página 15
16 Página 16
17 Página 17
18 Página 18
19 Página 19
20 Página 20
21 Página 21
22 Página 22
23 Página 23
24 Página 24
25 Página 25
26 Página 26
27 Página 27
28 Página 28
29 Página 29
30 Página 30
31 Página 31
32 Página 32
33 Página 33
34 Página 34
35 Página 35
36 Página 36
37 Página 37
38 Página 38
39 Página 39
40 Página 40
41 Página 41
42 Página 42
43 Página 43
44 Página 44
45 Página 45
46 Página 46
47 Página 47
48 Página 48
49 Página 49
50 Página 50
51 Página 51
52 Página 52
53 Página 53
54 Página 54
55 Página 55
56 Página 56
Página: / 56

Índice:

  • Página 1 – Seguridad; Normas generales de; Area de trabajo; ADVERTENCIA
  • Página 2 – Normas de seguridad para; “CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES”
  • Página 6 – Indice; Freno eléctrico; Requisitos eléctricos
  • Página 7 – Familiarización con la sierra para cortar ingletes
  • Página 9 – Ensamblaje; Desempaquetado y comprobación del contenido; Piezas sueltas – Se muestra una de cada; Ponga una marca para cada pieza
  • Página 10 – Herramientas necesarias para el ensamblaje y la alineación
  • Página 11 – Instalación de las piezas sueltas
  • Página 12 – Remoción e instalación de las hojas; Ensamblaje del protector móvil
  • Página 13 – Instalación de una hoja de 10 pulgadas
  • Página 14 – Codo; Utilización y limpieza de la bolsa para polvo; Ensamblaje del sistema de recolección de polvo
  • Página 15 – Conexión de una aspiradora
  • Página 16 – Ajustes; Utilización del pasador de fijación del ensamblaje del cabezal; Utilización del controlador del movimiento deslizante
  • Página 17 – Palanca de fijación del mecanismo; Utilización de la palanca de fijación del mecanismo
  • Página 18 – Ajuste de la profundidad de la hoja para cortes; Ajustes de la profundidad de corte
  • Página 19 – Sistema de retén de inglete – Procedimiento de ajuste; Calibración del sistema de retén de inglete; Ajuste del inserto de sección de corte
  • Página 20 – Comprobación del ajuste; Tope de bisel de 0° – Procedimiento de ajuste
  • Página 21 – Ajuste del tope de bisel de 0°; Ajuste de los topes de bisel; Llave
  • Página 22 – Tope de bisel de 45° – Procedimiento de ajuste
  • Página 23 – Ajuste del tope de bisel de 45°
  • Página 24 – Comprobación de la tensión del cierre de bisel; Ajuste de la tensión del cierre de bisel; Ajuste del perno estabilizador delantero
  • Página 25 – Transporte y montaje; Elevación de la sierra desde la parte de atrás
  • Página 26 – Aplicaciones de montaje; Instalación permanente en un banco de trabajo; Montaje temporal utilizando abrazaderas; PRECAUCION
  • Página 27 – Preparación para las operaciones de la sierra; Posición del cuerpo y de las manos; Correcto
  • Página 28 – Soporte de la pieza de trabajo
  • Página 29 – Soporte de piezas de trabajo largas; Soporte adicional para la pieza de trabajo
  • Página 30 – Fabricación de un tope-guía auxiliar; agujeros de montaje
  • Página 31 – Operaciones de la sierra; Activación del interruptor; Acoplamiento del cabezal para cortes de; Acoplamiento del cabezal para; Cierre para corte de troceado / corona
  • Página 32 – Utilización del sistema de retén de inglete; Sobrecontrol del retén de inglete; Acoplamiento del sobrecontrol; Desacoplamiento del sobrecontrol
  • Página 33 – Cortes de troceado
  • Página 34 – Cortes deslizantes
  • Página 35 – Cortes a inglete; INFORMACIÓN DE LA ESCALA DE INGLETES
  • Página 38 – Cortes en bisel; INFORMACIÓN DE LA ESCALA DE BISEL
  • Página 39 – Pomo selector del intervalo de bisel
  • Página 40 – Utilización del pomo selector
  • Página 41 – Topes y retenes de ángulo de bisel; Ajuste de la sierra para hacer un corte en bisel
  • Página 42 – Cortes compuestos; Qué es un corte compuesto –
  • Página 43 – Corte de ranuras
  • Página 44 – Corte de moldura de base; INSTRUCCIONES PARA EL CORTE DE MOLDURA DE BASE; Corte de moldura de corona
  • Página 45 – Moldura de corona angulada con la mesa y el tope-guía; Para cualquier moldura de corona hasta 6 pulgadas
  • Página 46 – Moldura de corona colocada horizontalmente sobre la mesa; El ángulo de cara de la moldura es 38 grados
  • Página 47 – Tope-guía auxiliar para moldura de corona
  • Página 48 – Tope-guía auxiliar nuevo
  • Página 49 – Corte de material arqueado; Cortes especiales
  • Página 50 – Cambio de las escobillas del motor; Mantenimiento y lubricación
  • Página 52 – Localización y reparación de averías; Guía de localización y reparación de averías eléctricas
  • Página 53 – Guía de localización y reparación de averías generales
  • Página 54 – Accesorios
Cargando la instrucción

56.

Seguridad

Normas generales de

seguridad para herramientas

para tablero de banco

Area de trabajo

Mantenga limpia y bien iluminada el área de trabajo.

Los ban -

cos desordenados y las áreas oscuras invitan a que se pro -
duzcan accidentes.

No utilice herramientas mecánicas en atmósferas ex plo sivas,
tales como las existentes en presencia de líquidos, gases o
pol vos inflamables.

Las herramientas mecánicas generan chis -

pas y éstas pueden dar lugar a la ignición del polvo o los vapores.

Mantenga alejadas a las personas que se encuentren pre -
sentes, a los niños y a los visitantes mientras esté utilizando
una herramienta mecánica.

Las distracciones pueden hacerle

perder el control.

Guarde las herramientas que no esté usando fuera del
alcance de los niños y otras personas no capacitadas.

Las

herramientas son peligrosas en las manos de los usuarios no
capacitados.

No deje desatendida la herramienta en marcha. Apáguela.

No deje la herramienta hasta que se haya detenido por
completo.

HAGA EL TALLER A PRUEBA DE NIÑOS

con candados,

interruptores maestros o quitando las llaves de arranque.

Seguridad eléctrica

Antes de enchufar la herramienta, asegúrese de que la ten -
sión del tomacorriente es compatible con la tensión espe -
cificada en la placa del fabricante dentro de un margen del
10%.

Una tensión del tomacorriente incom patible con la que

se especifica en la placa del fabricante puede dar como
resultado peligros graves y daños a la herramienta.

Las herramientas con aislamiento doble están equipadas
con un enchufe polarizado (un terminal es más ancho que el
otro). Este enchufe entrará en un tomacorriente pola rizado
solamente de una manera. Si el enchufe no entra por
completo en el toma corriente, déle la vuelta. Si sigue sin
entrar, póngase en contacto con un electricista competente
para instalar un tomacorriente polarizado. No haga ningún
tipo de cambio en el enchufe.

El aislamiento doble elimina la

necesidad de un cordón de energía de tres cables conectado a
tierra y de una fuente de energía conectada a tierra.

Evite el contacto del cuerpo con las superficies conectadas
a tierra, tales como tuberías, radiadores, estufas de cocina
y refrigeradores.

Hay mayor riesgo de que se produzcan

sacudidas eléctricas si su cuerpo está conectado a tierra.

No exponga las herramientas mecánicas a la lluvia ni a
situaciones húmedas.

La entrada de agua en una herra mienta

mecánica aumentará el riesgo de que se produzcan sacudidas

eléctricas.

No abuse del cordón. Nunca use el cordón para llevar

las herramientas ni tire de él para desconectarlo del

toma corriente. Mantenga el cordón alejado del calor, el

aceite, los bordes afilados o las piezas móviles. Cambie los

cor do nes dañados inmediatamente.

Los cordones dañados

au men tan el riesgo de que se produzcan sacudidas eléctricas.

Cuando utilice una herramienta mecánica a la intemperie,

use un cordón de extensión para intemperie marcado “W-A”

o “W”.

Estos cordones tienen capacidad nominal para uso a la

intemperie y reducen el riesgo de que se produzcan sa cu didas

eléctricas.

Seguridad personal

Manténgase alerta, fíjese en lo que está haciendo y use el

sentido común al utilizar una herramienta mecánica.

Un

momento de descuido o el consumo de drogas, alcohol o

medicamentos mientras se utilizan herramientas mecánicas

puede ser peligroso.

Vístase adecuadamente. No se ponga ropa holgada ni jo yas.

Sujétese el pelo largo. Mantenga el pelo, la ropa y los

guantes alejados de las piezas móviles.

La ropa hol gada, las

joyas o el pelo largo pueden quedar atrapados en las pie zas

móviles. Súbase las mangas largas por encima de los codos.

Se recomiendan guantes de caucho y calzado antideslizante

cuando se trabaja a la intemperie.

Evite el arranque accidental. Asegúrese de que el

interruptor esté en la posición “OFF” (apagado) antes de

enchufar la herramienta.

El llevar las herramientas con el

dedo en el interruptor o el enchufar las herramientas que

tienen el interruptor en la posición “ON” (encendido) invita a

que se produzcan accidentes.

Quite las llaves de ajuste o las llaves de tuerca antes de

ENCENDER la herramienta.

Una llave de tuerca o de ajuste

que se deje puesta en una pieza giratoria de la herramienta

saldrá despedida.

No intente alcanzar demasiado lejos. Mantenga un apoyo

de los pies y un equilibrio adecuados en todo momento.

El

apoyo de los pies y el equilibrio adecuados permiten un mejor

control de la herramienta en situaciones inesperadas.

No se suba en la herramienta ni en su base.

Se pueden

producir lesiones graves si la herramienta vuelca o si se hace

con tacto con la herramienta de corte accidentalmente. No

guar de materiales sobre ni cerca de la herramienta de tal

modo que sea necesario subirse a la herramienta o a su base

para alcanzarlos.

Utilice equipo de seguridad. Use siempre gafas de se gu -

ridad.

Se debe utilizar una máscara antipolvo, calzado de

seguridad, casco o protección en los oídos según lo requieran

las condiciones. Los lentes de uso diario sólo tienen lentes

resistentes a los golpes. NO son gafas de seguridad.

LEA TODAS LAS INSTRUCCIONES”. El incumplimiento de las NORMAS DE SEGURIDAD identificadas por el

símbolo del PUNTO NEGRO (

l

) que se indican A CONTINUACION y otras precauciones de seguridad puede dar

lugar a lesiones personales graves.

“CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES”

ADVERTENCIA

!

BM 2610027879 07-13_BM 2610027879 07-13.qxp 7/8/13 9:52 AM Page 56

"Cargando la instrucción" significa que debes esperar hasta que el archivo se cargue y puedas leerlo en línea. Algunas instrucciones son muy grandes y el tiempo de carga depende de la velocidad de tu conexión a Internet.

Resumen

Página 1 - Seguridad; Normas generales de; Area de trabajo; ADVERTENCIA

56. Seguridad Normas generales de seguridad para herramientas para tablero de banco Area de trabajo • Mantenga limpia y bien iluminada el área de trabajo. Los ban - cos desordenados y las áreas oscuras invitan a que se pro -duzcan accidentes. • No utilice herramientas mecánicas en atmósferas ex plo ...

Página 2 - Normas de seguridad para; “CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES”

57. Utilización y cuidado de las herramientas • Utilice abrazaderas u otro modo práctico de fijar y soportarla pieza de trabajo en una plataforma estable. La sujeción de la pieza de trabajo con la mano o contra el cuerpo resultainestable. Permite que la pieza de trabajo se desplace y causeatasco de ...

Página 6 - Indice; Freno eléctrico; Requisitos eléctricos

61. Indice Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56-60 Normas generales de seguridad para herramientas para tablero de banco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56-57 Normas de seguridad para sierras para cortar ingletes . 57-60 Indice . ...

Otros modelos de sierras ingletadoras Bosch