Scotts CS34016S - Manual de uso - Página 10

Scotts CS34016S

Motosierra Scotts CS34016S - Manual de uso, léela gratuitamente en línea en formato PDF. Esperamos que esto te ayude a resolver cualquier duda que puedas tener. Si tienes más preguntas, contáctanos a través del formulario de contacto.

Cargando la instrucción

FUNCIONAMIENTO

CORTE DE RAMAS

Este procedimiento consiste en quitar las ramas de un árbol caido.

Trabaje lentamente y mantenga ambas manos en la motosierra con un

agarre firme. Cerciórese de tener una base de sustentación firme y el

peso distribuido de manera uniforme en ambos pies.

Deje las ramas más grandes como apoyo debajo del árbol para

mantenerlo a dierta altura del suelo mientras realize los cortes.

Se recomienda cortar una rama por vez. Retire las ramas cortadas del

área de trabajo periódicamente para mantener la zona limpia y segura.

Las ramas sometidas a cierta tensión deben cortarse de abajo hacia

arriba para evitar que la cadena quede atascada.

El árbol debe estar entre usted y la motosierra durante el corte de

las ramas. Corte desde el lado opuesto del árbol a la rama que está

cortando.

ADVERTENCIA:

Nunca trepe a un árbol para cortar una rama o para

podarlo. No debe ubicarse sobre escaleras, plataformas, troncos ni en

ninguna posición que pueda provocar la pérdida del equilibrio o del

control de la motosierra.

PODA

La poda es el recorte de las ramas de un árbol vivo.

Trabaje lentamente y mantenga ambas manos en la motosierra con un

agarre firme. Cerciórese de tener una base de sustentación firme y el

peso distribuido de manera uniforme en ambos pies.

Al podar árboles, es importante no realizar el corte final junto al tronco

principal hasta que haya cortado la rama lo suficiente para reducir el

peso. Esto evita que se desprenda la corteza del tronco principal.

Corte un tercio de la rama desde la parte interior para el primer corte. El

segundo corte debe realizarse desde la parte superior para que la rama

se desprenda. A continuación, haga el corte final de manera uniforme y

limpia contra el tronco principal, de modo que la corteza vuelva a crecer

para sellar la lesión.

PALOS QUE REBOTAN

Se trata de cualquier tronco, rama, tocón o vástago que está doblado

por la aplicación de tensión de otra madera de tal modo que saltará

si se corta o se extrae la madera que lo retiene. En un árbol caido,

un tocón tiene una gran probabilidad de rebotar y volver a la posición

erguida durante el procedimiento de serrado para separar el tronco

del tocón. Tenga cuidado, estos palos son peligrosos porque podrían

provocar lesiones graves e incluso la muerte.

Apenas el árbol comienza a caer, detenga la motosierra y deposítela

en el suelo de inmediato. Retírese por el camino despejado pero

observe la escena en caso de que algo le obstruya el paso. Mire

donde pisa y ponga atención a las ramas que cuelgan sobre su

cabeza y que pueden desprenderse.

ADVERTENCIA:

Nunca corte hasta llegar a la muesca cuando

realiza el corte posterior. La bisagra controla la caída del árbol; ésta
es una sección de madera entre la muesca y el corte posterior.

SERRADO

Serrado es el término que se utiliza para el corte de un árbol en

trozos de una determinada longitud.

Cerciórese de tener una base de sustentación firme y el peso

distribuido de manera uniforme en ambos pies.

Corte sólo un trozo por vez. Sujete los troncos pequeños con un

caballete de aserrar o con otro tronco mientras realiza el corte.

Mantenga despejada el área de corte. Asegúrese de que no haya

objetos que puedan entrar en contacto con la punta de la barra guía

y la cadena durante el procedimiento de corte, ya que esto puede

causar una fuerza de retroceso.

Al serrar en una pendiente, siempre ubíquese junto al tronco del lado

ascendente del terreno. Para mantener el control completo de la

motosierra al

penetrar

en el tronco, libere la presión de corte cerca

del extremo del corte sin soltar los mangos de la herramienta. No

permita que la cadena toque el suelo. Después de terminar de

cortar, espere que la cadena se detenga antes de mover la

motosierra. Siempre detenga el motor antes de trasladarse de

un árbol a otro.

SERRADO DE TRONCOS SOMETIDOS A TENSIÓN

Cuando el tronco está sujeto por toda su longitud, se debe cortar

desde la parte superior; esto es un procedimiento de serrado

superior.

Al sujetar el tronco por un extremo, se debe cortar un tercio del

diámetro desde la parte inferior; a esto se le llama serrado inferior.

Luego realice el corte final por serrado superior de modo que se una

con el primer corte.

Al cortar el tronco, éste tiende a doblarse. Es por eso que la

motosierra puede quedar atrapada o colgada del tronco si la

profundidad del primer corte supera el tercio del diámetro del

tronco.

Preste especial atención a los troncos sometidos a tensión para

evitar que la barra y la cadena queden atrapadas.

SERRADO SUPERIOR –

Comience por la parte superior del tronco

con la sección inferior de la motosierra contra el tronco y ejerza una

leve presión hacia abajo. Tenga en cuenta que la motosierra

tiende a alejarse de usted.

SERRADO INFERIOR–

Comience por la parte inferior del tronco

con la sección superior de la motosierra contra el tronco y ejerza

una leve presión hacia arriba. Durante el procedimiento de serrado

inferior, la motosierra tiende a acercarse a usted. Prepárese para

esta reacción y sostenga la herramienta con firmeza para mantener

el control.

10

Modelo CS34016S

5 CM (2 IN) O 1/10 DEL DIÁMETRO

BISAGRA

CORTE POSTERIOR

5 CM (2 IN)

MUESCA

-

APROX. 1/3 DEL

DIÁMETRO DEL

TRONCO

CORTE

POSTERIOR

BISAGRA

MUESCA

SERRADO SUPERIOR

SERRADO INFERIOR

CORTE LAS RAMAS DE A UNA POR VEZ Y

DEJE LAS DE APOYO DEBAJO DEL ÁRBOL
HASTA FINALIZAR EL CORTE DEL TRONCO.

CARGA

SEGUNDO CORTE

PRIMER

CORTE, 1/3 DEL

DIÁMETRO

CORTE FINAL

"Cargando la instrucción" significa que debes esperar hasta que el archivo se cargue y puedas leerlo en línea. Algunas instrucciones son muy grandes y el tiempo de carga depende de la velocidad de tu conexión a Internet.