Stiga SB 28 JD - Manual de uso - Página 11

Stiga SB 28 JD

Desbrozadora Stiga SB 28 JD - Manual de uso, léela gratuitamente en línea en formato PDF. Esperamos que esto te ayude a resolver cualquier duda que puedas tener. Si tienes más preguntas, contáctanos a través del formulario de contacto.

Cargando la instrucción

3) Dejar enfriar el motor antes de almacenar la máquina en

cualquier ambiente.

4) Para reducir el riesgo de incendio, mantener el motor, el

silenciador de descarga y la zona de almacenamiento de la

gasolina libres de restos de serrín, ramas, hojas o grasa ex-

cesiva; no deje contenedores con los materiales del corte en

exceso en el interior de un local.

5) Si hay que vaciar el depósito de la gasolina, efectuar esta

operación al aire libre y con el motor frío.

6) Póngase guantes de trabajo para cada intervención en

el dispositivo de corte.

7)

Por motivos de seguridad, no use nunca la má-

quina con partes desgastadas o dañadas. Las piezas

dañadas se deben sustituir, nunca reparar. Utilizar

sólo recambios originales.

Las piezas de calidad inferior

pueden dañar la máquina y atentar contra su seguridad. Las

herramientas de corte deben llevar la marca del fabricante

y la referencia a la velocidad máxima de empleo.

8) Antes de guardar la máquina, asegúrese de haber ex-

traído llaves o herramientas usadas para el mantenimiento.

9) ¡Mantenga la máquina lejos del alcance de los niños!

E) TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO

1) Cada vez que desee maniobrar o transportar la má-

quina, será necesario:

– apagar el motor, esperar la parada del dispositivo de

corte y desconectar el capuchón de la bujía;

– aplicar la protección del dispositivo de corte;

– agarrar la máquina por las empuñaduras y orientar el dis-

positivo de corte en la dirección contraria al sentido de la

marcha.

2) Cuando se transporte la máquina en un vehículo, es ne-

cesario colocarla de manera que no constituya un peligro

para nadie y bloquearla firmemente para evitar el volcado

con posible daño y salida de carburante.

F) CÓMO LEER EL MANUAL

En el texto del manual, algunos parágrafos que contienen in-

formaciones de especial importancia están indicados con di-

ferentes grados de evidencia, cuyo significado es el si-

guiente:

o

Suministra aclaraciones u otros

detalles relativos a lo anteriormente descrito, con la intención

de no dañar la máquina o causar daños.

Posibilidad de lesiones perso-

nales o a terceros en caso de incumplimiento.

Posibilidad de graves lesiones

personales o a terceros con peligro de muerte, en ca-

so de incumplimiento.

IMPORTANTE

NOTA

– evitar siempre trabajar con el suelo mojado o resbaladizo

o sobre terrenos demasiado accidentales o abruptos que

no garanticen la estabilidad del operador durante el tra-

bajo;

– no corra, camine y preste atención a las irregularidades

del terreno y a la presencia de posibles obstáculos.

– valorar los riesgos potenciales del terreno a trabajar y to-

mar todas las precauciones necesarias para garantizar la

propia seguridad, especialmente en las pendientes, te-

rrenos accidentales, resbaladizos o móviles.

– En las pendientes, trabajar de manera transversal a la

pendiente, nunca subiendo o bajando, manteniéndose

siempre en la parte posterior del dispositivo de corte.

4) Poner en marcha el motor con la máquina bloqueada fir-

memente:

– poner en marcha el motor al menos 3 metros más lejos del

lugar en el que se ha efectuado la operación de llenado;

– comprobar que otras personas se encuentren al menos

15 metros del rayo de acción de la máquina o al menos

30 metros para las siegas más gravosas;

– no dirija el silenciador ni los gases de descarga hacia ma-

teriales inflamables.

5)

No modifique las regulaciones del motor

y no deje

que alcance un régimen de revoluciones excesivo.

6) No someta la máquina a esfuerzos excesivos y no use

una máquina pequeña para efectuar trabajos pesados; el

uso de una máquina adecuada reduce los riesgos y mejora

la calidad del trabajo.

7) Controle que el régimen de mínimo de la máquina sea tal

que no permita el movimiento del dispositivo de corte y que,

después de una aceleración, el motor vuelva rápidamente

al mínimo.

8) Evite que choque violentamente la cuchilla contra cuer-

pos extraños y a las posibles proyecciones de material cau-

sado por el movimiento de las cuchillas.

9) Enganchar siempre la máquina al arnés durante el tra-

bajo.

10)

Parar el motor:

– cada vez que se deje la máquina sin vigilancia.

– antes de echar gasolina.

– durante los desplazamientos entre las zonas de trabajo.

11)

Parar el motor y quitar el cable de la bujía:

– antes de controlar, limpiar o trabajar con la máquina;

– después de golpear un cuerpo extraño. Verificar los po-

sibles daños y efectuar las reparaciones necesarias an-

tes de usar nuevamente la máquina;

– si la máquina empieza a vibrar de manera anómala: en di-

cho caso, buscar inmediatamente la causa de las vibra-

ciones y proveer con los controles necesarios en un Cen-

tro Especializado;

– cuando la máquina no se utiliza.

D) MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO

1) Mantener bien apretados tuercas y tornillos para asegu-

rarse que la máquina esté siempre en condiciones seguras

de funcionamiento.

Un mantenimiento regular es esen-

cial para la seguridad y para mantener el nivel de las

prestaciones.

2) No coloque la máquina con gasolina en el depósito en un

local donde los vapores de gasolina pudieran alcanzar una

llama, una chispa o una fuerte fuente de calor.

REQUISITOS DE SEGURIDAD

5

ES

"Cargando la instrucción" significa que debes esperar hasta que el archivo se cargue y puedas leerlo en línea. Algunas instrucciones son muy grandes y el tiempo de carga depende de la velocidad de tu conexión a Internet.

Resumen

Página 7 - PRESENTACION

ES PRESENTACION 1 Estimado Cliente,ante todo queremos agradecerle por haber elegido nuestros productos y deseamos que el uso de esta máquina le reserve grandes satisfacciones y corresponda plenamente a sus expectativas. Este manual ha sido redactado para que pueda conocer bien su máquina y utilizarl...

Página 8 - IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES

ES COMPONENTES PRINCIPALES 1. Unidad motriz 2. Tubo de transmisión 3. Dispositivo de corte a. Cuchilla de 3 o 4 puntas b. Cabezal porta hilo 4. Protección del dispositivo de corte 5. Empuñadura delantera 6. Barrera 7. Manillar 8. Empuñadura trasera 9. Punto de conexión (del arnés) 10. Etiqueta de ma...

Página 10 - REQUISITOS DE SEGURIDAD

ES A) APRENDIZAJE 1) Leer atentamente las instrucciones. Familiarizarse con los mandos y el uso apropiado de la máquina. Aprender a parar rápidamente el motor. 2) Utilizar la máquina para la finalidad para la que ha sido destinada, es decir, – el corte de la hierba y vegetación no leñosa , por me- d...

Otros modelos de desbrozadoras Stiga

Todos los desbrozadoras Stiga