Stiga SB 28 JD - Manual de uso - Página 19

Stiga SB 28 JD

Desbrozadora Stiga SB 28 JD - Manual de uso, léela gratuitamente en línea en formato PDF. Esperamos que esto te ayude a resolver cualquier duda que puedas tener. Si tienes más preguntas, contáctanos a través del formulario de contacto.

Cargando la instrucción

CONSERVACIÓN

Al final de cada sesión de trabajo, volver a limpiar cui-

dadosamente la máquina de polvo y residuos, reparar o

sustituir las partes defectuosas.
La máquina deberá conservarse en un lugar seco, pro-

tegida de la intemperie, con la protección montada co-

rrectamente.

INACTIVIDAD PROLONGADA

Si se prevé in periodo de inacti-

vidad de la máquina superior a 2-3 meses es necesario

llevar a cabo algunas medidas para evitar dificultades en

la continuidad del trabajo o daños permanentes en el

motor.

• Almacenamiento

Antes de guardar la máquina:
– Vaciar el depósito del carburante..

– Poner en marcha el motor y mantenerlo en marcha al

mínimo hasta que se pare, de manera que se con-

suma todo el carburante que se ha quedado en el car-

burador.

– Dejar enfriar el motor y desmontar la bujía.

– Verter en el orificio de la bujía una cucharadita de

aceite nuevo.

– Tirar varias veces de la manija de arranque para dis-

tribuir el aceite en el cilindro.

– Volver a montar la bujía con el pistón en el punto

muerto superior (visible desde el orificio de la bujía

cuando el pistón está en su carrera máxima).

• Reanudación de la activación

Cuando vuelva a poner en funcionamiento la máquina:
– Extraer la bujía.

– Accionar varias veces la manija de arranque para eli-

minar los excesos de aceite.

– Controlar la bujía como se describe en el capítulo

“Control de la bujía”.

– Predisponer la máquina como se indica en el capítulo

“Preparación en el trabajo”.

IMPORTANTE

AFILADO DE LA CUCHILLA DE 3 o 4 PUNTAS

(Fig. 20)

Use guantes de protección.

Si el afilado se efectúa sin desmontar la cuchilla,

desconectar el capuchón de la bujía.

El afilado debe efectuarse teniendo en cuenta el tipo de

cuchilla y de los elementos cortantes, empleando unas

lima plana y actuando de la misma manera en todas las

puntas.
Las referencias para un afilado correcto están 19 en la

Fig. 20:

A = Afilado erróneo

B = Límites de afilado

C = Ángulos erróneos y desiguales

Es importante que después del afilado se conserve un

correcto equilibrio.
Las cuchillas de 3 o 4 puntas se utilizan por ambos lados.

Cuando un lado de las puntas está desgastado, es po-

sible girar la cuchilla y utilizar el otro lado de las puntas.

La cuchilla no debe ser re-

parada, pero es necesario cambiarla cuando se no-

ten inicios de rotura o si se supera el límite de afi-

lado.

SUSTITUCIÓN DEL HILO DEL CABEZAL

(Fig. 21)

– Seguir la secuencia indicada en la figura.

AFILADO DEL CUCHILLO CORTAHILO

(Fig. 22)

– Extraer el cuchillo cortahilo (1) de la protección (2),

aflojando los tornillos (3).

– Fijar el cuchillo cortahilo en una garra y proceder al afi-

lado utilizando una lima plana prestando atención a

mantener el ángulo de corte original.

– Volver a montar el cuchillos en la protección.

INTERVENCIONES EXTRAORDINARIAS

Cada operación de mantenimiento no incluida en este

manual deberá efectuarse exclusivamente por su Dis-

tribuidor.
Operaciones efectuadas en estructuras inadecuadas o

por personas no cualificadas conllevan el vencimiento de

toda forma de garantía.

MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

13

ES

"Cargando la instrucción" significa que debes esperar hasta que el archivo se cargue y puedas leerlo en línea. Algunas instrucciones son muy grandes y el tiempo de carga depende de la velocidad de tu conexión a Internet.

Resumen

Página 7 - PRESENTACION

ES PRESENTACION 1 Estimado Cliente,ante todo queremos agradecerle por haber elegido nuestros productos y deseamos que el uso de esta máquina le reserve grandes satisfacciones y corresponda plenamente a sus expectativas. Este manual ha sido redactado para que pueda conocer bien su máquina y utilizarl...

Página 8 - IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES

ES COMPONENTES PRINCIPALES 1. Unidad motriz 2. Tubo de transmisión 3. Dispositivo de corte a. Cuchilla de 3 o 4 puntas b. Cabezal porta hilo 4. Protección del dispositivo de corte 5. Empuñadura delantera 6. Barrera 7. Manillar 8. Empuñadura trasera 9. Punto de conexión (del arnés) 10. Etiqueta de ma...

Página 10 - REQUISITOS DE SEGURIDAD

ES A) APRENDIZAJE 1) Leer atentamente las instrucciones. Familiarizarse con los mandos y el uso apropiado de la máquina. Aprender a parar rápidamente el motor. 2) Utilizar la máquina para la finalidad para la que ha sido destinada, es decir, – el corte de la hierba y vegetación no leñosa , por me- d...

Otros modelos de desbrozadoras Stiga

Todos los desbrozadoras Stiga