CONEXIÓN HIDRÁULICA; Conexión eléctrica - Ariston SUPERLUX 15 PL 3100597 - Manual de uso - Página 9

Ariston SUPERLUX 15 PL 3100597

Calentador de agua Ariston SUPERLUX 15 PL 3100597 - Manual de uso, léela gratuitamente en línea en formato PDF. Esperamos que esto te ayude a resolver cualquier duda que puedas tener. Si tienes más preguntas, contáctanos a través del formulario de contacto.

Cargando la instrucción

53

CONEXIÓN HIDRÁULICA

ES

Conecte la entrada y la salida del termo con tubos y conectores resistentes a la presión de funcionamiento y a la
temperatura del agua caliente, que normalmente puede alcanzar y también superar los 80

°

C. Por eso no se aconsejan

materiales que no resistan dichas temperaturas.
Enrosque un racor en T al tubo de entrada de agua del aparato, marcado con un collarín de color azul. En dicho racor
atornille por una parte un grifo para el vaciado del termo (

B

fig. 1) maniobrable solo con el uso de una herramienta

y por la otra el dispositivo de sobrepresión (

A

fig. 1).

¡ATENCIÓN! Para los países que han adoptado la Norma Europea EN 1487 el dispositivo de sobrepresión,
que posiblemente está incluido de serie con el producto, no es conforme a dicha norma. El dispositivo
normativo debe tener una presión máxima de 0,7 MPa (7 bares) y estar formado por: un grifo de aislamiento,
una válvula de retención, un dispositivo de control de la válvula de retención, una válvula de seguridad, un
dispositivo de interrupción de carga hidráulica.

Algunos países podrían requerir el uso de dispositivos hidráulicos de seguridad alternativos, que respeten los requisitos
de ley locales; por lo que el instalador cualificado, encargado de la instalación del producto debe evaluar la idoneidad
del dispositivo de seguridad que se va a usar. Se prohíbe interrumpir los dispositivos de aislamiento (válvulas, grifos,
etc.) entre el dispositivo de seguridad y el termo.
La salida de evacuación del dispositivo debe estar conectada a un tubo de evacuación con un diámetro como mínimo
igual al de conexión del aparato, a través de un embudo que permita una distancia de aire mínima de 20 mm con
posibilidad de control visual para evitar que, en el caso de una intervención en el mismo dispositivo, se provoquen
daños a personas, animales y cosas, de los que el fabricante declinará toda responsabilidad. Conecte mediante un
flexo la entrada del dispositivo de sobrepresión al tubo de agua fría de red utilizando, si es necesario, un grifo de
aislamiento (

D

fig. 1). Además se debe incluir, en caso de apertura del grifo de vaciado, un tubo de evacuación de

agua aplicado a la salida (

C

fig. 1.

Al atornillar el dispositivo de sobrepresión no lo fuerce ni lo manipule. El goteo del dispositivo de sobrepresión es
normal en la fase de calentamiento; por dicho motivo es necesario conectar la salida, siempre abierta a la atmósfera,
con un tubo de drenaje instalado en pendiente continua hacia abajo y en un lugar donde no se forme hielo. Si existe
una presión de red cercana a los valores de calibrado de la válvula, es necesario aplicar un reductor de presión lo
más lejos posible del aparato. En el caso de que se decida por la instalación de un grupo de tipo mezclador (grifería
o ducha) se deben purgar las tuberías de posibles impurezas que podrían dañarla.
El aparato no debe trabajar con aguas de dureza inferior a los 12

°

F, viceversa con aguas de dureza muy alta (mayor

que 25

°

F). Se recomienda usar un ablandador, calibrado y controlado correctamente y en este caso la dureza residual

no debe colocarse por debajo de los 15

°

F.

Antes de usar el aparato es oportuno llenar con agua su depósito y vaciarlo completamente para eliminar las posibles
impurezas residuales.

Conexión eléctrica

Conexión a "evacuación libre"

Antes de realizar cualquier operación, desconecte el aparato de la red eléctrica a través del interruptor exterior.

Para mayor seguridad se debe efectuar un cuidadoso control de la instalación eléctrica, comprobando su conformidad
a la normativa vigente, ya que el fabricante no se hace responsable de eventuales daños causados por la ausencia
de conexión a tierra de la instalación o por anomalías en la alimentación eléctrica.
Compruebe que la instalación sea la adecuada para la potencia máxima absorbida por el termo (indicada en los datos
de la placa) y controle que la sección de los cables para conexiones eléctricas sea la adecuada, y conforme a la
normativa vigente. Está prohibido el uso de regletas de tomas múltiples, extensiones o adaptadores.
Está prohibido usar los tubos de la instalación hidráulica, de calefacción y de gas para la conexión a tierra del aparato.
Si el aparato lleva cable de alimentación, cuando haya que sustituirlo, se deberá utilizar un cable de las mismas

Para este tipo de instalación es necesario usar grupos de grifos específicos y realizar la conexión como se indica
en el esquema de la fig. 2. Con esta solución el termo puede funcionar con cualquier presión de red y en el tubo de
salida, que tiene la función de purga, no se debe conectar ningún tipo de grifo.

pública.

Se aconseja instalar el aparato lo más cerca posible de los puntos de uso para limitar la dispersión de calor a lo largo
de las tuberías.
Las normas locales pueden establecer restricciones para la instalación del aparato en el baño, por lo tanto se tendrán
que respetar las distancias mínimas establecidas por las normativas vigentes. La gama de los termos incluye modelos
preparados para el montaje encima o debajo del punto de uso (lavabo, fregadero o ducha). Los modelos destinados
al montaje debajo del punto de uso se llaman "bajo lavabo".
Para facilitar el mantenimiento, deje un espacio libre dentro de la tapa de al menos 50 cm para acceder a las partes
eléctricas. Fije a la pared las abrazaderas de soporte entregadas usando tornillos y tacos con dimensiones adecuadas
al tipo de pared. Enganche el termo a la abrazadera y tire hacia abajo para asegurarse de que se haya fijado bien.

"Cargando la instrucción" significa que debes esperar hasta que el archivo se cargue y puedas leerlo en línea. Algunas instrucciones son muy grandes y el tiempo de carga depende de la velocidad de tu conexión a Internet.

Resumen

Página 4 - INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD; El presente manual es par te integrante y esencial del

48 INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD ¡ATENCIÓN! 1. El presente manual es par te integrante y esencial del p ro d u c t o . D e b e c o n s e r va rs e c o n c u i d a d o y d e b e r áacompañar siempre al aparato, incluso en caso de venta aotro propietario o usuario y/o de transferencia a ot...

Página 6 - NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES; Advertencia

50 NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES Leyenda de símbolos: Caída del aparato debido al derrumbe de lapared, o ruidos durante el funcionamiento Instale el aparato en una pared sólida, no sujetaa vibraciones No realice operaciones de limpieza del aparatosin haberlo apagado con anterioridad, sinhaberlo dese...

Página 8 - DESCRIPCIÓN DEL TERMO; Indicador luminoso; CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS; Información del producto

52 DESCRIPCIÓN DEL TERMO (véase la figura 7) F) Indicador luminoso A) Tapa M) Botón de regulación B) Tubo de entrada del agua C) Tubo de salída del agua CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Para las características técnicas consulte los datos de la placa (etiqueta colocada cerca de los tubos de entrada ysalida ...

Otros modelos de calentadores de agua Ariston

Todos los calentadores de agua Ariston