Dewalt D25263K - Manual de uso - Página 2

Dewalt D25263K

Taladro de percusión Dewalt D25263K - Manual de uso, léela gratuitamente en línea en formato PDF. Esperamos que esto te ayude a resolver cualquier duda que puedas tener. Si tienes más preguntas, contáctanos a través del formulario de contacto.

Cargando la instrucción

Estos rotomartillos para trabajos pesados son herramientas eléctricas profesionales.

NO

permita

que un niño juegue con ellos. Si el operador no tiene experiencia operando esta herramienta, su
uso deberá ser supervisado.

Control de vibración activa (Fig. 1)

SÓLO EN D25262 Y D25263

El control de vibración activa (K) reduce la vibración por rebote del mecanismo del martillo. La
reducción de la vibración en el brazo y la mano permite el uso más cómodo de esta herramienta
por períodos de tiempo más largos, y alarga la vida útil de la unidad.
Para un mejor control de vibración, sostenga la herramienta con una mano en el mango principal
(B) y la otra en el mango lateral (H). Aplique la cantidad sufi ciente de presión de modo que el
martillo quede aproximadamente a medio golpe.
El martillo sólo requiere una cantidad sufi ciente de presión para activar el control de vibración
activa. La herramienta no taladrará ni cortará con mayor rapidez, ni se activará el control de
vibración activa si se aplica más presión de la necesaria.

Embrague mecánico

Todos los rotomartillos incorporan un embrague de limitación de par que reduce la reacción de
par máxima transmitida al operador si una broca se atasca. Esta función también impide que el
motor y el engranaje se bloqueen. El embrague de limitación de par se confi gura en fábrica y no
se puede ajustar.

Mango lateral (Fig. 2)

ADVERTENCIA:

Para reducir el riesgo de lesiones corporales,

SIEMPRE

opere la herramienta

con el mango lateral debidamente instalado y ajustado. El incumplimiento con lo anterior podría
resultar en que el mango lateral se suelte durante la operación de la herramienta y que el operador
pierda el control como consecuencia. Sostenga la herramienta con ambas manos para maximizar
control.

El mango lateral viene ensamblado a este rotomartillo. El mango lateral (H) puede ser instalado para
acomodar zurdos y diestros.

PARA AJUSTAR EL MANGO LATERAL

1. Afloje el mango lateral (H) girándolo en sentido antihorario.
2. Rote el mango lateral a la posición deseada.
3. Apriete el mango lateral girándolo en sentido horario.

Interruptor de gatillo (Fig. 1)

Para encender el rotomartillo, presione el interruptor de gatillo (A). Para detener el rotomartillo,
suelte el interruptor.

NOTA:

Use velocidades menores para perforar el comienzo de orifi cios sin guía para indicar el

centro, perforar en metal, plástico o cerámica o atornillar. Las velocidades altas son preferibles
para obtener la máxima efi cacia en la perforación de mamposterías.

VELOCIDAD VARIABLE

Para poner en funcionamiento el rotomartillos, presione el interruptor de gatillo de velocidad variable
(A). Cuanto más fuerte se pulse el gatillo conmutador, mayor será la velocidad de taladrado.

Palanca de avance/retroceso (Fig. 1)

La palanca de avance/retroceso (C) se utiliza para invertir la marcha del rotomartillos para sacar
fijaciones o desatascar brocas en el modo de solo taladro.

ATENCIÓN:

Cuando invierta la marcha para sacar las brocas atascadas, prepárese para un par

de torsión reactivo fuerte.

Para invertir el rotomartillos, apáguelo y alinee la palanca de avance/retroceso (C) con la fl echa
amarilla que apunta hacia atrás (vista cuando se sujeta el taladro en la posición de funcionamiento).
Para situar la palanca para funcionamiento de avance, apague el rotomartillos y alinee la palanca
de avance/retroceso (C) con la fl echa amarilla que apunta hacia delante (vista cuando se sujeta el
taladro en la posición de funcionamiento).

Selector de modalidad (Fig. 3)

D25133, D25260, D25262, D25263

ADVERTENCIA :

No lo ponga en funcionamiento en la modalidad de taladro o taladro percutor

con una broca de cincel en el portabrocas. Pueden producirse lesiones corporales y daño a la
herramienta.

AVISO:

La herramienta debe estar completamente parada antes de activar el botón selector de

modalidad, a fi n de evitar daños a la herramienta.

MODALIDAD DE SÓLO TALADRADO

Para utilizar la modalidad de sólo taladrado, presione el botón selector de modalidad (E) y gire el
selector de modalidad (D) de modo que la fl echa amarilla apunte al símbolo correspondiente, tal
como se muestra. Utilice la modalidad de sólo taladrado para madera, metales y plásticos.

MODALIDAD DE TALADRO PERCUTOR

Para utilizar la modalidad de taladro percutor, presione el botón selector de modalidad (E) y gire el
selector de modalidad (D) de modo que la fl echa amarilla apunte al símbolo correspondiente, tal
como se muestra. Utilice esta modalidad para perforar mampostería.

MODALIDAD DE SÓLO MARTILLADO

Para un cincelado suave, presione el botón selector de modalidad (E) y gire el selector de
modalidad (D) de modo que la fl echa amarilla apunte al símbolo correspondiente, tal como se
muestra.

NOTA:

La fl echa amarilla del selector de modalidad

DEBE

estar siempre alineada con alguno de

los símbolos. No hay posiciones de operación intermedias.

Broquero SDS Plus (Fig. 1)

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales graves, apague la

herramienta y desconéctela de la fuente de alimentación antes de realizar ajustes o de
quitar o poner accesorios.

ADVERTENCIA:

Peligro de quemaduras. SIEMPRE use guantes al cambiar las brocas. Las

piezas metálicas de la herramienta y las brocas pueden calentarse mucho durante la operación. Los
pequeños trozos de material roto pueden dañar las manos desprotegidas.

ADVERTENCIA:

No intente ajustar o soltar las brocas (ni ningún otro accesorio) sujetando la

parte frontal del broquero y encendiendo la herramienta. Esto podría dañar el broquero y causar
lesiones corporales.

Para insertar la broca

, inserte el vástago aproximadamente 19 mm (3/4"), no más de 24 mm

(7/8") en el broquero. Empuje y gire la broca hasta que encaje en la posición correcta. La broca
quedará fi rmemente ajustada.

Para soltar la broca,

tire hacia atrás del manguito (F) y retírela.

OPERACIÓN

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales graves, apague la

herramienta y desconéctela de la fuente de alimentación antes de instalar y retirar
accesorios, ajustar o cambiar confi guraciones o realizar reparaciones.

Un arranque

accidental podría causar lesiones.

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales, SIEMPRE asegúrese de

que la pieza de trabajo esté debidamente sujeta.

Si va a perforar un material delgado, utilice

un bloque de madera como “respaldo” para evitar dañarlo.

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales, SIEMPRE opere la

herramienta con el mango lateral debidamente instalado y ajustado.

El incumplimiento con

lo anterior podría resultar en que el mango lateral se suelte durante la operación de la herramienta y
que el operador pierda el control como consecuencia. Sostenga la herramienta con ambas manos
para maximizar control.

Bien colocar las manos (Fig. 1, 4)

ADVERTENCIA:

Para reducir el riesgo de lesiones personales,

SIEMPRE

coloque bien las

manos, tal como se muestra.

ADVERTENCIA:

Para reducir el riesgo de lesiones personales,

SIEMPRE

debe de sujetar la

herramienta correctamente para anticipar reacciones súbitas.

Mantenga una mano sobre el mango lateral (H) y la otra sobre el mango principal (B) para sujetar la
máquina correctamente.

Taladros

Esta herramienta ha sido diseñada para el taladrado con el percusor en concreto, ladrillos y piedras.
También puede usarlo para taladrar sin el percusor en madera, metal, cerámica y plástico.

Herramientas para cincelado

Esta máquina ha sido diseñada para el cincelado de concreto, ladrillo y piedra.

Taladrado

Presione el botón de selector de modo (E) y gire el selector de modo (D) hasta que apunte al símbolo
de la broca para el taladrado, al símbolo del martillo para usar el percusor o al símbolo del taladro
percusor para el taladrado con el percusor.

FUNCIONAMIENTO DE TALADRADO

1. Para MADERA, utilice brocas helicoidales, brocas de horquilla, brocas de berbiquí o brocas de

sierra. Para Metal, utilice brocas helicoidales de acero para alta velocidad o brocas de sierra.
Emplee un lubricante para corte cuando taladre en metales. Las excepciones son el hierro
colado y el latón, que se deben taladrar en seco. Para MAMPOSTERÍA, use brocas con puntas
de carburo o brocas de mampostería. Un fl ujo uniforme y suave de polvo indica que se está
taladrando a la velocidad adecuada.

2. Aplique presión al taladro en línea recta con la broca. Haga sufi ciente presión para que la broca

siga perforando, pero no tanta como para que el motor se atasque o la broca se desvíe.

3. Sujete el taladro fi rmemente para controlar la fuerza de torsión de la broca.

ADVERTENCIA:

Si se sobrecarga el taladro, el motor podría atascarse y causar una torsión

repentina. Siempre anticipe que esto suceda. Sujete fi rmemente el taladro con ambas manos para
controlar la acción de torsión y evitar lesiones.

4

. SI EL TALADRO SE ATASCA

, esto probablemente se deberá a una sobrecarga.

SUELTE

EL GATILLO DE INMEDIATO

, retire la broca de la pieza de trabajo y determine la causa del

atascamiento.

NO APRIETE Y SUELTE REPETIDAMENTE EL GATILLO PARA INTENTAR

DESATASCAR LA BROCA, YA QUE SE PODRÍA DAÑAR EL TALADRO.

5. Para evitar que se atasque el taladro o que atraviese el material, reduzca la presión y deje ir

suavemente la broca hacia el fi nal del orifi cio.

6. Haga funcionar el motor al retirar la broca del interior del orifi cio. Esto evitará que se atasque.
7. Con los taladros de velocidad variable no hay necesidad de hacer una marca de centrado.

Utilice una velocidad menor para comenzar el orifi cio y acelere, presionando más el gatillo,
cuando el orifi cio tenga la profundidad sufi ciente para evitar que la broca se salga.

TALADRADO EN METAL

Se necesita un portabrocas adaptador de vástago redondo SDS Plus para el taladrado de metales.
Compruebe que la herramienta esté en modo de sólo taladrado. Inicie la perforación a baja velocidad
y vaya aumentándola hasta la máxima potencia mientras aplica presión fi rme en la herramienta. El
fl ujo uniforme y suave de virutas indica que se taladra a la velocidad adecuada. Emplee un lubricante
para corte cuando taladre en metales. Las excepciones son el hierro colado y el latón, que se deben
taladrar en seco.

NOTA:

Se pueden hacer orifi cios grandes en acero [7,9 mm a 12,7 mm (5/16" a 1/2")].

Se pueden hacer con mayor facilidad si se taladra primero un orifi cio piloto [4 mm a 4,8 mm) (5/32"
a 3/16"].

TALADRADO EN MADERA

Se necesita un portabrocas adaptador de vástago redondo SDS Plus para el taladrado en madera.
Compruebe que la herramienta esté en modo de sólo taladrado. Inicie la perforación a baja velocidad
y vaya aumentándola hasta la máxima potencia mientras aplica presión fi rme en la herramienta. Se
puede taladrar la madera con las mismas brocas helicoidales que se utilizan para el metal. Estas
brocas pueden sobrecalentarse a menos que se saquen con frecuencia para limpiarlas de virutas.
Para agujeros más grandes, utilice brocas de horquilla, brocas de berbiquí o brocas de sierra. Los
trabajos susceptibles de astillarse deben respaldarse con un bloque de madera.

FUNCIONAMIENTO DE TALADRO PERCUTOR

1. Cuando taladree, use la fuerza necesaria en el martillo para evitar que rebote excesivamente o

que “sobrepase” la broca. Si usa demasiada fuerza, la velocidad de taladrado será menor, se
sobrecalentará la herramienta y el índice de taladrado será menor también.

2. Taladree en forma recta, manteniendo la broca en un ángulo recto en relación con la pieza. No

ejerza presión lateral en la broca mientras taladree pues la broca podría atorarse y disminuir la
velocidad de taladrado.

3. Cuando perfore orifi cios profundos, si la velocidad del martillo empieza a disminuir, retire

parcialmente la broca del orifi cio mientras la herramienta siga andando para ayudar a limpiar de
desechos el orifi cio.

4. Para mampostería, use brocas con puntas de carburo o brocas de mampostería. Un fl ujo

uniforme y suave de polvo indica que se está taladrando a la velocidad adecuada.

Cincelado (Fig. 1)

ADVERTENCIA 

: No lo ponga en funcionamiento en la modalidad de taladro o taladro percutor

con una broca de cincel en el portabrocas. Pueden producirse lesiones corporales y daño a la
herramienta.

1. Inserte el cincel cuando la herramienta esté en modalidad de taladro percutor y gire hasta la

posición deseada.

2. Fije el selector de modalidad (D) en la posición de solo martillo.
3. Ajuste el mango lateral (H) según se requiera.
4. Encienda la herramienta y comience a trabajar.
5. Siempre apague la herramienta cuando termine el trabajo y antes de desenchufar.

Varilla de profundidad (Fig. 5)

PARA AJUSTAR LA VARILLA DE PROFUNDIDAD

1. Mantenga presionado el botón de liberación de la varilla de profundidad (I) sobre el mango

lateral.

2. Mueva la varilla de profundidad (G) de forma que la distancia entre el fi nal de ésta y el fi nal de la

broca sea igual a la profundidad de taladrado deseada.

3. Suelte el botón para fi jar la varilla en su posición. Cuando utilice la varilla de profundidad,

deténgase cuando el extremo de ésta alcance la superfi cie del material.

MANTENIMIENTO

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales graves, apague la

herramienta y desconéctela de la fuente de alimentación antes de instalar y retirar
accesorios, ajustar o cambiar confi guraciones o realizar reparaciones.

Un arranque

accidental podría causar lesiones.

Limpieza

ADVERTENCIA:

Sople la suciedad y el polvo de todos los conductos de ventilación con aire

seco, al menos una vez por semana. Para reducir el riesgo de lesiones, utilice siempre protección
para los ojos aprobada ANSI Z87.1 al realizar esta tarea.

ADVERTENCIA:

Nunca utilice solventes ni otros químicos abrasivos para limpiar las piezas no

metálicas de la herramienta. Estos productos químicos pueden debilitar los materiales plásticos
utilizados en estas piezas. Utilice un paño humedecido sólo con agua y jabón neutro. Nunca permita
que penetre líquido dentro de la herramienta ni sumerja ninguna de las piezas en un líquido.

Lubricación

Su herramienta fue debidamente lubricada antes de dejar la fábrica. Lleve o envíe la herramienta
a un centro de servicio certifi cado en dos a seis meses, dependiendo del nivel de uso para que
se le haga una limpieza e inspección minuciosa. Las herramientas utilizadas constantemente en
tareas de producción pueden requerir una lubricación más frecuente. Las herramientas que no son
utilizadas por períodos largos de tiempo deberían volverse a lubricar antes de usarse nuevamente.

Accesorios

ADVERTENCIA:

Debido a que no se han probado con este producto otros accesorios que

no sean los que ofrece D

E

WALT, el uso de dichos accesorios con esta herramienta podría ser

peligroso. Para reducir el riesgo de lesiones, con este producto deben usarse sólo los accesorios
recomendados por D

E

WALT.

Los accesorios que se recomiendan para utilizar con la herramienta están disponibles a un
costo adicional en su distribuidor local o en un centro de mantenimiento autorizado. Si necesita
ayuda para localizar algún accesorio, póngase en contacto con D

E

WALT Industrial Tool Co.,

701 East Joppa Road, Towson, MD 21286, llame al 1-800-4-D

E

WALT (1-800-433-9258) o

visite nuestro sitio Web: www.dewalt.com.

CAPACIDADES MÁXIMAS RECOMENDADAS

D25260

D25133, D25262

D25263

Mampostería

24 mm (7/8")

26 mm (1")

28 mm (1-1/8")

Mampostería
Capacidad Óptima

5 mm–13 mm

(3/16"-1/2")

6 mm–16 mm

(1/4"–5/8")

6 mm–19 mm

(1/4"–3/4")

Reparaciones

Para asegurar la SEGURIDAD y la CONFIABILIDAD del producto, las reparaciones, el mantenimiento
y los ajustes deben (inclusive inspección y cambio de carbones) ser realizados en un centro de
mantenimiento en la fábrica D

E

WALT, en un centro de mantenimiento autorizado D

E

WALT u por otro

personal de mantenimiento califi cado. Utilice siempre piezas de repuesto idénticas.

PARA REPARACIÓN Y SERVICIO DE SUS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS, FAVOR DE

DIRIGIRSE AL CENTRO DE SERVICIO MÁS CERCANO

CULIACAN, SIN

Blvd.Emiliano Zapata 5400-1 Poniente
Col. San Rafael

(667) 717 89 99

GUADALAJARA, JAL

Av. La Paz #1779 - Col. Americana Sector Juárez

(33) 3825 6978

MEXICO, D.F.

Eje Central Lázaro Cárdenas No. 18
Local D, Col. Obrera

(55) 5588 9377

MERIDA, YUC

Calle 63 #459-A - Col. Centro

(999) 928 5038

MONTERREY, N.L.

Av. Francisco I. Madero 831 Poniente - Col. Centro

(818) 375 23 13

PUEBLA, PUE

17 Norte #205 - Col. Centro

(222) 246 3714

QUERETARO, QRO

Av. San Roque 274 - Col. San Gregorio

(442) 2 17 63 14

SAN LUIS POTOSI, SLP

Av. Universidad 1525 - Col. San Luis

(444) 814 2383

TORREON, COAH

Blvd. Independencia, 96 Pte. - Col. Centro

(871) 716 5265

VERACRUZ, VER

Prolongación Díaz Mirón #4280 - Col. Remes

(229) 921 7016

VILLAHERMOSA, TAB

Constitución 516-A - Col. Centro

(993) 312 5111

PARA OTRAS LOCALIDADES:

Si se encuentra en México, por favor llame al (55) 5326 7100

Si se encuentra en U.S., por favor llame al

1-800-433-9258 (1-800 4-D

E

WALT)

Póliza de Garantía

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:
Sello o fi rma del Distribuidor.
Nombre del producto: _________________________ Mod./Cat.: _________________________
Marca: _______________________________ Núm. de serie: ____________________________
(Datos para ser llenados por el distribuidor)
Fecha de compra y/o entrega del producto: __________________________________________
Nombre y domicilio del distribuidor donde se adquirió el producto:
________________________________________________________________________________
Este producto está garantizado por un año a partir de la fecha de entrega, contra cualquier defecto
en su funcionamiento, así como en materiales y mano de obra empleados para su fabricación.

"Cargando la instrucción" significa que debes esperar hasta que el archivo se cargue y puedas leerlo en línea. Algunas instrucciones son muy grandes y el tiempo de carga depende de la velocidad de tu conexión a Internet.

Otros modelos de taladros de percusión Dewalt

Todos los taladros de percusión Dewalt