Trabajar con la motosierra - Einhell PXC GE-LC 18 Li Kit 4501760 - Manual de uso - Página 13
![Einhell PXC GE-LC 18 Li Kit 4501760](/img/product/thumbs/180/0f/d6/0fd60248066014d69958dbda7e9ea36f.webp)
Índice:
- Página 8 – Índice de contenidos
- Página 10 – Características técnicas; Ruido y vibración; Usar protección para los oídos.
- Página 11 – Antes de la puesta en marcha; Montaje de la espada y de la cadena; Llenar el depósito del aceite:
- Página 13 – Trabajar con la motosierra
- Página 15 – de piezas de repuesto
- Página 17 – Localización de averías
- Página 18 – Indicación cargador
- Página 20 – Información de servicio; Categoría
E
- 107 -
7. Trabajar con la motosierra
7.1 Preparación
Antes de cada uso, comprobar los siguientes
puntos para poder trabajar de forma segura:
Estado de la motosierra
Revisar la motosierra antes de comenzar a traba-
jar para comprobar si existen daños en la carca-
sa, el cable de conexión, la cadena de la sierra y
la guía. Jamás se pondrá en marcha un aparato
que presente daños evidentes.
Recipiente de aceite
Nivel de llenado del recipiente de aceite. Com-
probar también durante el trabajo que siempre
haya aceite su
fi
ciente. Jamás se operará la sierra
sin aceite o si el nivel del mismo desciende por
debajo de la marca del mínimo (
fi
g. 10/pos. B)
para evitar que se dañe la motosierra.
Un llenado suele bastar para trabajar unos 15
minutos, variando en función de las pausas y de
la carga.
Cadena de la sierra
Tensión de la cadena de la sierra, estado del
modo de corte. Cuanto más a
fi
lada esté la cade-
na de la sierra, más controlable y fácil de operar
será la motosierra. Lo mismo sucede con la tensi-
ón de la cadena. ¡Para su seguridad, comprobar
también durante el trabajo la tensión de la cade-
na cada 10 minutos! En particular, cadenas de si-
erra nuevas tienden a sufrir una mayor dilatación.
Freno de cadena
Comprobar la operatividad del freno de cadena
según se describe en el capítulo “Dispositivos de
seguridad” y proceder a soltarlo.
Ropa de protección
Es imprescindible llevar puesta la correspondien-
te indumentaria de protección ajustada al cuerpo
como, p. ej., pantalones protectores para cortar,
unos guantes y calzado de seguridad.
Llevar protección para los oídos y gafas pro-
tectoras.
Para efectuar trabajos de tala y forestales es im-
prescindible llevar puesto un casco de seguridad
con protección facial y auditiva. Dicho casco ofre-
ce protección frente a ramas que caigan y tallos
que reboten.
7.2 Explicación sobre la correcta actuación
en trabajos básicos
Tala de árboles (
fi
g. 14-17)
Si hay dos o más personas cortando y talando al
mismo tiempo, la distancia entre dichas perso-
nas ha de ser al menos el doble de la altura del
árbol que se esté talando (
fi
g. 14). Al talar árboles
se ha de prestar atención a que no haya nadie
expuesto a situación de peligro, que no puedan
dañarse cables aéreos y que no se provoquen
daños materiales. Si un árbol entra en contacto
con un cable aéreo será preciso ponerlo en cono-
cimiento inmediato de la empresa de suministro
de energía.
Al serrar en terrenos con pendiente, el usuario de
la motosierra ha de situarse por encima del árbol
que se va a talar, ya que el árbol se deslizará o
rodará cuesta abajo después de talarlo (
fi
g. 15).
Antes de talar, se ha de prever una vía de emer-
gencia y, si es necesario, limpiarla antes de
empezar. Esta vía ha de conducir hacia atrás en
diagonal con respecto a la línea de caída previs-
ta, según se indica en la
fi
gura 16 (A= zona de
peligro, B= dirección de caída, C= zona de salida
de emergencia).
Antes de talar, considerar la inclinación natural
del árbol, la posición de las ramas de mayor
tamaño y la dirección del viento, a
fi
n de poder
estimar la dirección de caída del árbol.
Eliminar cualquier suciedad, piedras, corteza su-
elta, clavos, grapas y alambres en el árbol.
Hacer el primer corte de la muesca (
fi
g. 17)
Serrar, en ángulo recto a la dirección de caída,
una muesca (A) con una profundidad de 1/3 del
diámetro del árbol según aparece indicado en
la
fi
gura 17. En primer lugar, hacer el corte ho-
rizontal (1). Así se evita que quede aprisionada
la cadena de la sierra o el riel guía al hacer el
segundo corte.
Hacer el corte de talado (
fi
g. 17)
Aplicar el corte de talado al menos 50 mm por en-
cima del corte de hendidura horizontal. Practicar
el corte de talado (B) paralelo al corte horizontal.
Hacer el corte de talado serrando a una profund-
idad tal que solo quede un trozo de partición (lis-
tón de talado) (D) que pueda actuar de bisagra.
El trozo de partición evita que el árbol gire y caiga
en la dirección no prevista. No aserrar el trozo
de partición. Al acercarse al corte de talado en
el trozo de partición, el árbol comenzará a caer.
Cuando parezca que el árbol pueda no caer en la
Anl_GE_LC_18_Li_Kit_SPK7.indb 107
Anl_GE_LC_18_Li_Kit_SPK7.indb 107
04.04.16 09:28
04.04.16 09:28
"Cargando la instrucción" significa que debes esperar hasta que el archivo se cargue y puedas leerlo en línea. Algunas instrucciones son muy grandes y el tiempo de carga depende de la velocidad de tu conexión a Internet.
Resumen
E - 102 - Índice de contenidos 1. Instrucciones de seguridad 2. Descripción del aparato y volumen de entrega 3. Uso adecuado 4. Características técnicas 5. Antes de la puesta en marcha6. Manejo7. Trabajar con la motosierra8. Mantenimiento, limpieza y pedido de piezas de repuesto9. Instrucciones para...
E - 104 - 3. Uso adecuado La motosierra ha sido diseñada para talar árboles y para serrar troncos, ramas, vigas de madera, tablas, etc., pudiendo ser utilizada para practicar cortes tanto longitudinales como transversales. No es apta para serrar otros materiales que no sea la madera. Utilizar la máq...
E - 105 - 5. Antes de la puesta en marcha ¡AVISO! Quitar siempre la batería antes de realizar ajustes en el aparato. ¡Peligro! Encajar la batería una vez esté comple- tamente montada la motosierra y se haya ajusta- do la tensión de la cadena. Llevar siempre pues- tos guantes de protección al efectua...