Traducción de las instrucciones originales - Felisatti DI16/1000GE2 - Manual de uso - Página 3

Felisatti DI16/1000GE2
Cargando la instrucción

8

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

¡ATENCIÓN! Leer todas las instrucciones.

El

incumplimiento de cualquiera de las siguientes

instrucciones puede provocar cortocircuitos

eléctricos, incendios y/o lesiones graves. La expresión

“herramienta eléctrica” que aparece en todas las siguientes

advertencias se refiere a herramientas eléctricas cuyo

accionamiento se efectúe mediante conexión a la línea

(con cable) o por batería (sin cable).

CONSERVAR ESTAS INSTRUCCIONES

1) Área de trabajo

a) Mantener el área de trabajo limpia y bien

alumbrada.

Las áreas en desorden y oscuras pueden ser

causa de accidentes.

b) No accionar herramientas eléctricas en

atmósferas explosivas, por ejemplo en presencia de

líquidos, gases o polvo inflamables.

Las herramientas

eléctricas crean chispas que pueden provocar el encendido

del polvo o de humos.

c) Mantener a los niños y transeúntes a distancia

durante el accionamiento de una herramienta eléctrica.

Las distracciones pueden provocar la pérdida del control

de la herramienta.

2) Seguridad eléctrica

a) La clavija de la herramienta eléctrica tiene que

corresponder con la toma.

No modificar jamás la clavija

en modo alguno. No utilizar enchufes adaptadores con

herramientas eléctricas provistas de toma de tierra (a

masa). Clavijas originales y correspondencia de enchufes

reducen el riesgo de choque eléctrico.

b) Evitar el contacto del cuerpo con superficies

conectadas a tomas de tierra o a masa, como por

ejemplo tubos, radiadores, cocinas y neveras.

Si el

cuerpo está conectado a tierra o a masa, el riesgo de

choque eléctrico aumenta.

c) No exponer las herramientas eléctricas a la

lluvia ni utilizarlas en sitios húmedos.

La entrada de

agua en una herramienta eléctrica aumenta el riesgo de

choque eléctrico.

d) No maltratar el cable. No utilizar nunca el cable

para transportar, tirar o desenchufar la herramienta

eléctrica.

Mantener el cable distante de fuentes de calor,

aceites, cantos afilados o partes en movimiento. Cables

dañados o enredados aumentan el riesgo de choque

eléctrico.

e) Al accionar una herramienta eléctrica en

exteriores debe utilizarse un cable de extensión

adecuado para ser usado en exteriores.

La utilización de

un cable adecuado reduce el riesgo de choque eléctrico.

f) Si fuese imprescindible utilizar la herramienta

eléctrica en un entorno húmedo, es necesario

conectarla a través de un fusible diferencial.

La

aplicación de un fusible diferencial reduce el riesgo a

exponerse a una descarga eléctrica.

3) Seguridad personal

a) No distraerse nunca, controlar lo que se está

haciendo y usar el sentido común cuando se accionan

herramientas eléctricas. No accionar la herramienta

cuando se está cansado o bajo la influencia de drogas,

alcohol o medicamentos.

Un momento de distracción

durante la utilización de herramientas eléctricas puede

provocar graves lesiones a las personas.

b) Utilizar equipos de seguridad. Ponerse siempre

protectores de los ojos.

La utilización de apropiados

equipos de seguridad como caretas antipolvo, calzado

de seguridad antideslizante, casco de seguridad, o

protectores del oído reduce la posibilidad de sufrir lesiones

personales.

c) Evitar la puesta en marcha accidental.

Comprobar

que el interruptor esté en la posición de apagado antes de

conectar la herramienta a la línea eléctrica. Transportar

las herramientas eléctricas con el dedo en el interruptor

o enchufarlas con el interruptor en posición de encendido

puede provocar accidentes.

d) Retirar toda llave de regulación antes de

encender la herramienta eléctrica.

Una llave dejada

enganchada en una parte giratoria de la herramienta

eléctrica puede provocar lesiones a las personas.

e) No desequilibrarse.

Mantener siempre la posición

y el equilibrio apropiados. Esto permite controlar mejor la

herramienta eléctrica en situaciones imprevistas.

f) Vestirse adecuadamente. No ponerse prendas

de vestir anchas ni joyas. Mantener el cabello, las

prendas de vestir y los guantes alejados de las partes

en movimiento.

Vestidos anchos, joyas o cabellos largos

pueden enredarse en las partes en movimiento.

g) En presencia de dispositivos que prevean la

conexión con instalaciones para la extracción y la

recogida de polvo, comprobar su conexión y correcta

utilización.

La utilización de estos dispositivos puede

reducir los riesgos vinculados al polvo.

4) Uso y mantenimiento de las herramientas

eléctricas

a) No forzar la herramienta eléctrica. Utilizar la

herramienta adecuada para la operación que debe

efectuarse.

La herramienta eléctrica apropiada permite

realizar el trabajo con mayor eficiencia y seguridad, sin

tener que superar los parámetros de utilización previstos.

b) No utilizar la herramienta eléctrica si el

interruptor de encendido y apagado no funciona

correctamente.

Toda herramienta eléctrica que no puede

ser controlada por el interruptor es peligrosa y debe

repararse.

c) Desenchufar la clavija de la línea de

suministro eléctrico antes de efectuar una operación

de regulación, cambiar accesorios o guardar las

herramientas eléctricas.

Estas medidas de seguridad

preventiva reducen el riesgo de puesta en marcha

accidental de la herramienta eléctrica.

d) Guardar las herramientas eléctricas que no se

utilizan fuera del alcance de los niños y no permitir su

utilización a personas inexpertas o que desconozcan

estas instrucciones.

Las herramientas eléctricas son

peligrosas si las utilizan personas inexpertas.

e) Efectuar el mantenimiento necesario en las

herramientas eléctricas. Comprobar posibles errores

de alineación o bloqueo de las partes en movimiento,

la rotura de piezas y cualquier otra condición que

pueda influir en el funcionamiento de las herramientas

eléctricas.

Si está dañada, hacer reparar la herramienta

eléctrica antes de utilizarla. Precisamente el mal estado

de conservación de las herramientas eléctricas provoca

numerosos accidentes.

f) Mantener limpios y afilados los instrumentos

de corte.

Instrumentos de corte en buenas condiciones

de conservación y con cantos de corte afilados es menos

probable que se bloqueen y son más fáciles de controlar.

g) Usar la herramienta eléctrica, los accesorios y

las puntas etc. conformemente con estas instrucciones

y en el modo previsto para el específico tipo de

herramienta eléctrica, tomando en consideración

Traducción de las instrucciones originales

"Cargando la instrucción" significa que debes esperar hasta que el archivo se cargue y puedas leerlo en línea. Algunas instrucciones son muy grandes y el tiempo de carga depende de la velocidad de tu conexión a Internet.

Otros modelos de controladores de impacto Felisatti