manTenimienTo; antes de darle cualquier manten; mienta, nunca la sumerja en líquidos - Milwaukee 1675-6 - Manual de uso - Página 7

Milwaukee 1675-6

Taladro Milwaukee 1675-6 - Manual de uso, léela gratuitamente en línea en formato PDF. Esperamos que esto te ayude a resolver cualquier duda que puedas tener. Si tienes más preguntas, contáctanos a través del formulario de contacto.

Cargando la instrucción

Mantenimiento de las herramientas

Adopte un programa regular de manten-

imiento y mantenga su herramienta en bue-

nas condiciones. Antes de usarla, examine

las condiciones generales de la misma.

Inspeccione guardas, interruptores, el cable

de la herramienta y el cable de extensión.

Busque tornillos sueltos o flojos, defectos de

alineación y dobleces en partes móviles, así

como montajes inadecuados, partes rotas y

cualquier otra condición que pueda afectar

una operación segura. Si detecta ruidos o vi-

braciones anormales, apague la herramienta

de inmediato y corrija el problema antes de

volver a usarla. No utilice una herramienta

dañada. Colóquele una etiqueta que diga

“NO DEBE USARSE” hasta que sea repa-

rada (vea “Reparaciones”).
Bajo condiciones normales, no se requiere

lubricación hasta que haya que cambiar

los carbones. Después de 6 meses a un

año, dependiendo del uso dado, envíe

su herramienta al Centro de Servicio

MILWAUKEE

más cercano para que le

hagan:

• Lubricación

• Inspección y cambio de carbones

• Inspección mecánica y limpieza

( e n g r a n e s , f l e c h a s , b a l e r o s ,

carcarza, etc.)

• Inspección eléctrica (interruptor,

cable, armadura, etc.)

• P r o b a r l a p a r a a s e g u r a r u n a

operación mecánica y eléctrica

adecuada.

manTenimienTo

Para reducir el riesgo de lesiones,

desconecte siempre la herramienta

antes de darle cualquier manten

-

imiento. Nunca desarme la herra-

mienta ni trate de hacer modifica

-

ciones en el sistema eléctrico de la

misma. Acuda siempre a un Centro

de Servicio

milwaukee

para TO-

DAS las reparaciones.

adverTencia

Limpieza

Limpie el polvo y suciedad de las ventilas.

Mantenga las empuñaduras de la herramien-

ta limpias, secas y libres de aceite y grasa.

Use sólo jabón neutro y un trapo húmedo

para limpiar su herramienta ya que algunas

substancias y disolventes limpiadores pu-

eden ocasionar daños a materiales plásticos

y partes aislantes. Algunos de estos in-

cluyen: gasolina, trementina, diluyente para

barniz, diluyente para pintura, disolventes

limpiadores clorados, amoníaco, y detergen-

tes caseros que contengan amoníaco.

Reparaciones

Si su instrumento se daña, vuelva el in-

strumento entero al más cercano centro de

reparaciones.

Para reducir el riesgo de lesiones,

descarga eléctrica o daño a la herra-

mienta, nunca la sumerja en líquidos

ni permita que estos fluyan dentro de

la misma.

adverTencia

Cambio de velocidades (Fig. 8)

Los modelos de los

números de catálogo

1675-1 tienen una

palanca de velocidad

en el lado derecho

d e l a c a j a d e e n -

granajes.

La configuración de

velocidad alta (1 200

RPM HI) es la con-

figuración de torsión

baja y está diseñada

para ser utilizada con

las brocas de avance

automático de 35 mm

(1-3/8") de diàmetro y

más pequeñas.
La posición baja (300 RPM LO) es la

posición para alta torsión y está diseñada

para atornillar las brocas de avance au-

tomático con un diámetro de 38 mm (1-1/2")

y más grandes.
Siempre apague el interruptor y el desliza-

miento mientras la herramienta se para.

Nunca deslice el taladro mientras está acti-

vado a una velocidad completa, cuando está

usándolo o cuando está parado.

Reversa (Fig. 9)

Un interruptor para una rotación inversa está

ubicado debajo del gatillo para sacar las bro-

cas desde los agujeros. Permite que el motor

se detenga completamente antes de utilizar

esta interruptor. Dar marcha atrás cuando

los engranajes estén en movimiento pueda

resultar en daño grave a la herramienta. Cu-

ando retire las brocas de avance automático

desde los agujeros parcialmente perforados,

apretar el gatillo ligeramente soltará el tor-

nillo roscado. Cuando las roscas estén flojas,

levante la broca desde el material después

de que el motor se detenga.

Fig. 8

Fig. 9

Procedimiento de taladrado

Antes de taladrar, sujete firmemente el

material. Un material que no esté bien

sujeto puede generar lesiones personales

o un pobre taladrado. Cuando taladre en

metales delgados o madera, use un bloque

de madera como respaldo del material y asi

prevenir dañarlo.
Marque, con un punzón, el centro de una

perforación que será realizada, con el objeto

de darle un inicio a la broca y evitar que se

patine. Lubrique la broca con aceite para

cortes cuando taladre acero o hierro. Use un

enfriador cuando taladre metales no ferrosos

tales como cobre, bronce o aluminio.
Para taladrar con una broca autoalimen-

tadora, inicie con el tornillo en la punta,

pasándolo por el material. Esto se hace

con un leve toque al interruptor de gatillo,

con lo que se logrará hacer girar la broca

y que se haga contacto con la superficie.

Alinie la broca adecuadamente antes de

proseguir. De esta forma se reduce el riesgo

de maltratar el material cuando se haga el

taladrado. Para reducir este riesgo también

al final de la perforación, reduzca la presión

del taladrado una vez que la punta del

tornillo, al frente de la broca, rompa el lado

externo del material. Luego siga con una

presión regular y pareja.

Para reducir el riesgo de lesiones,

siempre utilice protección para los

ojos.

adverTencia

Extracción del mandril

Para extraer el mandril del taladro:
1. Desenchufe la herramienta.
2. Abra completamente las mordazas del

mandril

3. Quite el tornillo de rosca izquierda del

interior del mandril haciéndolo girar en

el sentido de las agujas del reloj.

4. Saque el mandril del husillo.

NOTA:

si el mandril no sale del husillo

con facilidad, golpee ligeramente el

lateral del mandril con un martillo

para aflojarlo. Si esto no funciona, co

-

muníquese con el centro de servicios

de

MILWAUKEE

.

"Cargando la instrucción" significa que debes esperar hasta que el archivo se cargue y puedas leerlo en línea. Algunas instrucciones son muy grandes y el tiempo de carga depende de la velocidad de tu conexión a Internet.

Resumen

Página 4 - reglas especificas de seguridad; Guarde las etiquetas y placas de especificaciones.; descripcion funcional; Superficies aisladas; Tierra; certificado si tiene dudas respecto a la; para que lo reparen. Si el; adverTencia; LEA Y GUARDE TODAS LAS

reglas especificas de seguridad 1. Use los asideros auxiliares que se suministran con la herramienta. La pérdida de control puede provocar lesiones personales. 2. Lleve protectores auditivos cuando use la broca de impacto. La exposición a ruido puede producir la pérdida de la audición. 3. Agarre la...

Página 5 - eXTensiones elecTricas; ensamblaje de la herramienTa; antes de fijar o retirar accesorios,

Las herramientas que deben conectarse a tierra cuentan con clavijas de tres patas y requieren que las extensiones que se utili- cen con ellas sean también de tres cables. Las herramientas con doble aislamiento y clavijas de dos patas pueden utilizarse in- distintamente con extensiones de dos a tres ...

Página 6 - contactar alambres que no se pueden; firmemente, utilizando el mango de

0 1 operacion Para reducir el riesgo de una lesión, use siempre lentes de seguridad o anteojos con protectores laterales. Desconecte la herramienta antes de cambiar algún accesorio o de hacerle algún ajuste. adverTencia Atasco de las brocas (Fig. 3) Si la broca se atora, la perforadora reaccio- nará...

Otros modelos de taladros Milwaukee

Todos los taladros Milwaukee