AVANCE DEMASIADO RÁPIDO; AVANCE DEMASIADO LENTO - Ridgid R22002 - Manual de uso - Página 12

Ridgid R22002

Fresadora de madera Ridgid R22002 - Manual de uso, léela gratuitamente en línea en formato PDF. Esperamos que esto te ayude a resolver cualquier duda que puedas tener. Si tienes más preguntas, contáctanos a través del formulario de contacto.

Cargando la instrucción

12 - Español

Hay varios factores que le ayudarán a seleccionar la velocidad

de avance correcta.

Escoja una velocidad de avance que no aminore la velocidad

de giro del motor.

Escoja una velocidad de avance a la cual la fresa avance

firme y seguramente para producir una espiral continua de

virutas uniformes o un canto liso.

Escuche el sonido del motor. Un sonido agudo significa que

está avanzando la unidad con demasiada lentitud. Un sonido

grave indica un avance forzado.

Revise el avance logrado en cada corte. Un avance

demasiado lento puede causar que la fresadora se desplace

en una dirección errónea con respecto a la línea de corte

original. Un avance forzado aumenta el esfuerzo de sostener

la herramienta y produce una pérdida de velocidad.

Observe las virutas generadas al cortar. Si se avanza la

fresadora con demasiada lentitud quema la madera. Si se

avanza con demasiada rapidez, corta virutas muy grandes

de madera y deja marcas de gubia.

Efectúe un corte de prueba en una pieza de desecho de madera

igual a la de la pieza de trabajo antes de comenzar. Siempre

sujete y sostenga la fresadora firmemente con ambas manos.
Si va a fresar una ranura poco profunda de diámetro pequeño

en madera suave seca, la velocidad de avance adecuada

puede determinarse por la velocidad a la que puede desplazar

la fresadora a lo largo de la línea guía. Si la fresa es grande,

el corte es profundo o la pieza de trabajo es dura de cortar,

la velocidad de avance posiblemente deba ser lenta. Un corte

a contrahilo puede requerir un paso más lento que un corte
idéntico al hilo en la misma pieza de trabajo.

AVANCE DEMASIADO RÁPIDO

Vea la figura 16, página 18.

Un fresado limpio y uniforme de ranuras y cantos únicamente

se logra cuando la fresa gira a velocidades relativamente altas y

corta trozos muy pequeños para producir partículas minúsculas

y bien cortadas. Si se fuerza la fresadora a un avance demasiado

rápido, la velocidad de giro de la fresa será menor que la normal

en relación con su movimiento de avance. Como resultado, la

fresa debe cortar trozos más grandes al girar. Trozos más grandes

significan virutas más grandes y un acabado más áspero.

Además, debido a que los cortes más grandes requieren más

potencia, el motor de la fresadora podría sobrecargarse.
En condiciones de avance sumamente forzado, la velocidad de

giro relativa de la fresa puede reducirse tanto —y los trozos que

tiene que cortar son tan grandes— que las virutas se arrancan

parcialmente (en vez de cortarse completamente). Esto causa

astilladuras y marcas de gubia en la pieza de trabajo.
La fresadora es una herramienta de velocidad sumamente alta,

y efectúa cortes limpios y uniformes si se le permite funcionar

libremente sin la sobrecarga de un avance forzado. Siempre

puede detectarse un avance forzado por medio del sonido

del motor. Su zumbido de tono alto sonará más grave y más

fuerte al perder velocidad. Además, el esfuerzo para sostener

la herramienta aumenta considerablemente.

FUNCIONAMIENTO

AVANCE DEMASIADO LENTO

Vea la figura 17, página 18.

Es posible arruinar un corte si se avanza la fresadora muy

lentamente. Al avanzar la fresadora muy lentamente hacia la

pieza de trabajo, al girar la fresa no penetrará en la madera

con la rapidez suficiente para cortar apropiadamente; en vez

de ello, apenas raspa partículas de aserrín. El raspado produce

calor, el cual puede cristalizar, quemar o estropear el corte, y

en casos extremos, puede calentar excesivamente la fresa, y

perjudicar la dureza de ésta.
Cuando la fresa está raspando en lugar de cortar, es

más difícil controlar la fresadora. Cuando el motor está

prácticamente sin carga alguna, la fresa gira casi a la

velocidad máxima, y tiene una tendencia, mucho mayor que la

normal, para rebotar de los lados del corte (especialmente

si la madera tiene fibras pronunciadas con áreas duras y

blandas). Como resultado, el corte producido puede tener lados

ondulados en vez de tener lados rectos.
Un avance demasiado lento puede causar que la fresadora se

desplace en una dirección errónea respecto a la línea de corte

original. Al utilizar la fresadora siempre sujétela y sosténgala

firmemente con ambas manos.
Se puede detectar un avance muy lento de la fresadora

mediante el sonido de tono alto que escapa del motor o al
sentir las vibraciones de la fresa en el corte.

PROFUNDIDAD DEL CORTE

Vea las figuras 18 y 19, página 18.

La profundidad de corte es importante porque afecta la
velocidad de avance, la cual, a su vez, afecta la perfección del
corte y con la posibilidad de dañar el motor de la herramienta
y la fresa misma.
Un corte profundo requiere una velocidad de corte más
lenta que un corte menos profundo. Un corte muy profundo
disminuye la velocidad de avance y la fresa raspa en lugar de
cortar. Un corte demasiado profundo puede causar la rotura
de las fresas pequeñas. Las fresas que tienen 1,6 mm (1/16
pulg.) de diámetro se rompen fácilmente cuando se someten
a un empuje lateral muy fuerte. Una fresa lo suficientemente
grande no tiene peligro de romperse, pero si se intenta un
corte demasiado profundo, puede resultar un corte áspero,
y podría ser difícil guiar y controlar la fresa como se desea.
Se recomienda que no exceda profundidades o anchos de
corte mayores de 3,18 mm (1/8 pulg.) en una sola pasada,
independientemente del tamaño de la fresa o de la suavidad o
estado de la pieza de trabajo.
Para efectuar cortes más profundos, efectúe tantas pasadas
sucesivas cuantas sean necesarias, bajando la fresa 3,2 mm
(1/8 pulg.) en cada nueva pasada. Con el fin de ahorrar tiempo,
realice todos los cortes necesarios a la misma profundidad
antes de bajar la fresa para la pasada siguiente. Así se asegura
una profundidad uniforme al efectuar la pasada final.

NOTA:

No corte más de 3,2 mm (1/8 pulg.) x 3,2 mm

(1/8 pulg.) en cada pasada. Una profundidad o un ancho de
corte excesivos pueden producir una pérdida de control y
posibles lesiones personales serias.

"Cargando la instrucción" significa que debes esperar hasta que el archivo se cargue y puedas leerlo en línea. Algunas instrucciones son muy grandes y el tiempo de carga depende de la velocidad de tu conexión a Internet.

Resumen

Página 2 - TABLE OF CONTENTS; TABLE DES MATIÈRES / ÍNDICE DE CONTENIDO; INTRODUCTION; INTRODUCTION / INTRODUCCIÓN

2  Introduction ...................................................................................................................................................................... 2 Introduction / Introducción   General Safety Rules ..............................................................

Página 3 - REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES; GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES DE

3 - Español REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES ADVERTENCIA: Lea todas las instrucciones. El incumplimiento de las instrucciones señaladas abajo puede causar descargas eléctricas, incendios y lesiones serias. El término “herramienta eléctrica” empleado en todos los avisos de advertencia enumerados abajo s...

Página 4 - SERVICIO; REGLAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS

4 - Español REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES  Sujete la herramienta eléctrica por las superficies aisladas de sujeción al efectuar una operación en la cual la herramienta de corte pueda entrar en contacto con cables ocultos o con su propio cordón eléctrico. Con cualquier contacto de una herramienta de...

Otros modelos de fresadoras de madera Ridgid