ÍNDICE - Telwin INVERPULSE 320 MIG TIG MMA - Manual de uso - Página 4

Telwin INVERPULSE 320 MIG TIG MMA

Equipo de soldadura Telwin INVERPULSE 320 MIG TIG MMA - Manual de uso, léela gratuitamente en línea en formato PDF. Esperamos que esto te ayude a resolver cualquier duda que puedas tener. Si tienes más preguntas, contáctanos a través del formulario de contacto.

Cargando la instrucción

- 28 -

SOLDADORAS DE HILO CONTINUO PARA LA SOLDADURA POR ARCO MIG-MAG

Y FLUX, TIG, MMA PREVISTAS PARA USO PROFESIONAL Y INDUSTRIAL.

Nota: En el texto que sigue se empleará el término “soldadora”.

1. SEGURIDAD GENERAL PARA LA SOLDADURA POR

ARCO

El operador debe tener un conocimiento suficiente sobre el uso seguro

del aparato y debe estar informado sobre los riesgos relacionados con los

procedimientos de soldadura por arco, las relativas medidas de protección y

los procedimientos de emergencia.

(Vea como referencia también la “ESPECIFICACIÓN TÉCNICA IEC o CLC/TS

62081”: INSTALACIÓN Y USO DE LOS APARATOS PARA SOLDADURA POR

ARCO).

- Evitar los contactos directos con el circuito de soldadura; la tensión

sin carga suministrada por la soldadora puede ser peligrosa en algunas

circunstancias.

- La conexión de los cables de soldadura, las operaciones de comprobación y

de reparación deben ser efectuadas con la soldadora apagada y desenchufada

de la red de alimentación.

- Apagar la soldadora y desconectarla de la red de alimentación antes de

sustituir los elementos desgastados del soplete.

- Hacer la instalación eléctrica respetando las normas y leyes de prevención de

accidentes previstas.

- La soldadora debe conectarse exclusivamente a un sistema de alimentación

con conductor de neutro conectado a tierra.

- Asegurarse de que la toma de corriente esté correctamente conectada a la

tierra de protección.

- No utilizar la soldadora en ambientes húmedos o mojados o bajo la lluvia.

- No utilizar cables con aislamiento deteriorado o conexiones mal realizadas.

- En presencia de una unidad de enfriamiento de líquido las operaciones de

llenado deben efectuarse con la soldadora apagada y desconectada de la red

de alimentación.

- No soldar sobre contenedores, recipientes o tuberías que contengan o hayan

contenido productos inflamables líquidos o gaseosos.

- Evitar trabajar sobre materiales limpiados con disolventes clorurados o en las

cercanías de dichos disolventes.

- No soldar en recipientes a presión.

- Alejar del área de trabajo todas las sustancias inflamables (por ejemplo,

madera, papel, trapos, etc.).

- Asegurarse de que hay un recambio de aire adecuado o de que existen

medios aptos para eliminar los humos de soldadura en la cercanía del arco;

es necesario adoptar un enfoque sistemático para la valoración de los límites

de exposición a los humos de soldadura en función de su composición,

concentración y duración de la exposición.

- Mantener la bombona protegida de fuentes de calor, incluso de los rayos

solares (si se utiliza).

- Adoptar un aislamiento eléctrico adecuado respecto al electrodo, la pieza

en elaboración y posibles partes metálicas puesta a tierra colocadas en las

cercanías (accesibles).

Esto normalmente se consigue usando los guantes, calzado, cascos e

indumentaria previstos para este objetivo y mediante el uso de plataformas o

tapetes aislantes.

ESPAÑOL

ÍNDICE

1. SEGURIDAD GENERAL PARA LA SOLDADURA POR ARCO .........................28

2. INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL ..................................................29

2.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................29

2.2 SOLDABILIDAD DE LOS METALES ..............................................................29

2.3 ACCESORIOS DE SERIE...............................................................................29

2.4 ACCESORIOS BAJO SOLICITUD ..................................................................29

3. DATOS TÉCNICOS ..............................................................................................29

3.1 CHAPA DE DATOS .........................................................................................29

3.2 OTROS DATOS TÉCNICOS .........................................................................29

4. DESCRIPCIÓN DE LA SOLDADORA .................................................................29

4.1 DISPOSITIVOS DE CONTROL, REGULACIÓN Y CONEXIÓN .....................29

4.1.1 Soldadora con remolque integrado .......................................................29

4.2 PANEL DE CONTROL DE LA SOLDADORA ..................................................29

4.3 RECUPERACIÓN Y MEMORIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS ....................30

4.3.1 RECUPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS

PREMEMORIZADOS POR EL FABRICANTE ......................................30

4.3.1.1 Programas MIG-MAG SINÉRGICOS ........................................30

4.3.1.2 Funcionamiento EN MODALIDAD MANUAL (“PRG 0”) ............31

4.3.2 MEMORIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE PROGRAMAS

PERSONALIZADOS EN MIG-MAG ......................................................31

4.3.2.2 Capacidad de memorización de programas

personalizados en MIG-MAG ....................................................31

4.3.2.3 Procedimiento de memorización (SAVE) ..................................31

4.3.2.4 Procedimiento de recuperación de un programa

personalizado (RECALL) ...........................................................31

5. INSTALACIÓN ......................................................................................................31

5.1 PREPARACIÓN ..............................................................................................31

5.2 MODALIDAD DE ELEVACIÓN DE LA SOLDADORA .....................................31

5.3 UBICACIÓN DE LA SOLDADORA ..................................................................31

5.4 CONEXIÓN A LA RED ....................................................................................31

5.4.1 Advertencias .........................................................................................31

5.4.2 Enchufe y toma .....................................................................................31

5.5 CONEXIONES DEL CIRCUITO DE SOLDADURA .........................................31

5.5.1 SOLDADURA DE HILO MIG-MAG .......................................................31

5.5.1.1 Conexión de la bombona de gas ..............................................31

5.5.1.2 Conexión del soplete.................................................................31

5.5.1.3 Conexión del cable de retorno de la corriente de soldadura ....31

5.5.2 SOLDADURA TIG .................................................................................31

5.5.2.1 Conexión a la bombona de gas .................................................31

5.5.2.2 Conexión del cable de retorno de la corriente de soldadura .....31

5.5.2.3 Conexión del soplete .................................................................31

5.5.3 SOLDADURA CON ELECTRODO REVESTIDO MMA.........................31

5.5.3.1 Conexión de la pinza portaelectrodo .........................................31

5.5.3.2 Conexión del cable de retorno de la corriente de soldadura .....32

5.5.4 RECOMENDACIONES .........................................................................32

5.6 CARGA DE LA BOBINA DE HILO SOLDADURA............................................32

5.7 SUSTITUCIÓN DEL LA VAINA DE LA GUÍA DEL HILO EN EL SOPLETE .....32

5.7.1 Vaina en espiral para hilos de acero .....................................................32

5.7.2 Vaina en material sintético para hilos de aluminio

................................32

6. SOLDADURA: DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

.....................................32

6.1 SOLDADURA MIG-MAG .................................................................................32

6.1.1 MODALIDAD DE TRANSFERENCIA SHORT ARC

(ARCO CORTO) ...................................................................................32

6.1.2 MODALIDAD DE TRANSFERENCIA SPRAY ARC

(ARCO DE PULVERIZACIÓN) ..............................................................32

6.1.3 MODALIDAD DE TRANSFERENCIA PULSE ARC

(ARCO PULSADO) ...............................................................................32

6.1.4 REGULACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE SOLDADURA

EN MIG-MAG ........................................................................................32

6.1.4.1 Gas de protección .....................................................................32

6.1.4.2 Corriente de soldadura ..............................................................32

6.1.4.3 Tensión de arco y estrangulamiento de arco (pinch-off)............33

6.1.5 FUNCIONAMIENTO BI-LEVEL Y PULSE ON PULSE .........................33

6.2 SOLDADURA TIG (CC) ...................................................................................33

6.2.1 Cebado LIFT .........................................................................................33

6.3 SOLDADURA CON ELECTRODO REVESTIDO MMA ...................................33

6.4 CALIDAD DE LA SOLDADURA ......................................................................33

7. MANTENIMIENTO ................................................................................................33

7.1 MANTENIMIENTO ORDINARIO ....................................................................33

7.1.1 Soplete ..................................................................................................33

7.1.2 Alimentador de hilo ...............................................................................33

7.2 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO ........................................................33

8. ANOMALÍAS, CAUSAS Y SOLUCIONES ...........................................................33

pág.

pág.

- Proteger siempre los ojos con los vidrios adecuados inactínicos montados

sobre máscara o gafas.

Usar ropa ignífuga de protección evitando exponer la piel a los rayos

ultravioletas e infrarrojos producidos por el arco; la protección debe

extenderse a otras personas que estén cerca del arco por medio de pantallas

o cortinas no reflectantes.

- Ruido: Si a causa de operaciones de soldadura especialmente intensivas

se produce un nivel de exposición cotidiana personal (LEPd) igual o mayor

que 85db(A), es obligatorio el uso de medios de protección individual

adecuados.

- Los campos magnéticos generados por el proceso de soldadura pueden

interferir con el funcionamiento de aparatos eléctricos y electrónicos.

Los portadores de aparatos eléctricos o electrónicos vitales (Ej, marcapasos,

respiradores, etc...) deben consultar con su médico antes de pararse cerca de

las áreas de utilización de esta soldadora.

Se desaconseja que los portadores de aparatos eléctricos o electrónicos

vitales utilicen esta soldadora.

- Esta soldadora satisface los requisitos del estándar técnico de producto para

su uso exclusivo en ambientes industriales y con objetivos profesionales.

No se asegura que la máquina cumpla los requisitos de compatibilidad

electromagnética en ambiente doméstico.

PRECAUCIONES SUPLEMENTARIAS

- LAS OPERACIONES DE SOLDADURA:

- En ambiente con mayor riesgo de descarga eléctrica

- En espacios cerrados

- En presencia de materiales inflamables o explosivos

Estas situaciones DEBEN ser valoradas a priori por un “Responsable experto”

y efectuarse siempre con la presencia de otras personas preparadas para

efectuar las necesarias intervenciones en caso de emergencia.

DEBEN adoptarse los medios técnicos de protección descritos en 5.10; A.7;

A.9 de la “ESPECIFICACIÓN TÉCNICA IEC o CLC/TS 62081”.

- DEBE prohibirse la soldadura mientras la soldadora o el alimentador de hilo

es sostenido por el operador (Ej. por medio de correas).

- DEBE prohibirse la soldadura mientras el operador esté elevado del suelo,

excepto si se usan plataformas de seguridad.

- TENSIÓN ENTRE PORTAELECTRODOS O SOPLETES: trabajando con varias

soldadoras en una sola pieza o varias piezas conectadas eléctricamente

se puede generar una suma peligrosa de tensiones en vacío entre dos

portaelectrodos o sopletes diferentes, con un valor que puede alcanzar el

doble del límite admisible.

Es necesario que un coordinador experto efectúe la medición instrumental

para determinar si existe un riesgo y se puedan adoptar medidas de protección

adecuadas como se indica en el 5.9 de la “ESPECIFICACIÓN TÉCNICA IEC o

CLC/TS 62081”.

RIESGOS RESTANTES

- VUELCO: colocar la soldadora en una superficie horizontal con una capacidad

adecuada para la masa; en caso contrario, (por ejemplo, pavimentos inclinados

"Cargando la instrucción" significa que debes esperar hasta que el archivo se cargue y puedas leerlo en línea. Algunas instrucciones son muy grandes y el tiempo de carga depende de la velocidad de tu conexión a Internet.

Resumen

Página 4 - ÍNDICE

- 28 - SOLDADORAS DE HILO CONTINUO PARA LA SOLDADURA POR ARCO MIG-MAG Y FLUX, TIG, MMA PREVISTAS PARA USO PROFESIONAL Y INDUSTRIAL. Nota: En el texto que sigue se empleará el término “soldadora”. 1. SEGURIDAD GENERAL PARA LA SOLDADURA POR ARCO El operador debe tener un conocimiento suficiente sobre ...

Página 5 - - DESPLAZAMIENTO DE LA SOLDADURA Y CARRO RELATIVO:; INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL; DESCRIPCIÓN DE LA SOLDADORA; en el lado anterior:

- 29 - o no igualados) existe el peligro de vuelco. - Se prohíbe la elevación del conjunto del carro con soldadora, alimentador de hilo y grupo de enfriamiento (cuando está presente). - La única modalidad de elevación admitida es la prevista en la sección “INSTALACIÓN” de este manual. - USO IMPROPI...

Página 8 - SOLDADURA: DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO; spray arc y pulse arc:

- 32 - 5.5.3.2 Conexión del cable de retorno de la corriente de soldadura - Se conecta a la pieza a soldar o al banco metálico en el que se apoya, lo más cerca posible de la junta en ejecución. - Este cable se conecta al borne con el símbolo (-). 5.5.4 RECOMENDACIONES - Girar a fondo los conectores...

Otros modelos de equipos de soldadura Telwin

Todos los equipos de soldadura Telwin