Telwin INVERPULSE 320 MIG TIG MMA - Manual de uso - Página 7

Telwin INVERPULSE 320 MIG TIG MMA

Equipo de soldadura Telwin INVERPULSE 320 MIG TIG MMA - Manual de uso, léela gratuitamente en línea en formato PDF. Esperamos que esto te ayude a resolver cualquier duda que puedas tener. Si tienes más preguntas, contáctanos a través del formulario de contacto.

Cargando la instrucción

- 31 -

Nota: Dentro de un programa sinérgico es prioritario efectuar la elección de la

modalidad de transferencia deseada, PULSE ARC o SHORT/SPRAY ARC, con la

tecla relativa (véase FIG.C (7)).

Nota:

Todos los tipos de hilo no previstos en la tabla pueden utilizarse en

modalidad manual “PRG 0”.

4.3.1.2 Funcionamiento EN MODALIDAD MANUAL (“PRG 0”)

El funcionamiento en manual corresponde a la cifra ”0” en la pantalla y está activo

sólo si antes se ha seleccionado la modalidad de transferencia SHORT/SPRAY ARC

(FIG. C (7))

.

En esta modalidad, dado que no está prevista ninguna sinergia, todos los parámetros

de soldadura deben ser fijados manualmente por el operador.

¡ATENCIÓN!

La fijación de todos los parámetros es libre, por lo tanto los valores a ésta

atribuidos pueden ser incompatibles con un procedimiento de soldadura correcto.

Nota: NO es posible utilizar la modalidad de transferencia PULSE ARC en

selección manual.
4.3.2 MEMORIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE PROGRAMAS PERSONALIZADOS

EN MIG-MAG

4.3.2.1 Introducción

La soldadora permite memorizar (SAVE) programas de trabajo personalizados

relativos a un SET de parámetros válidos para una soldadura determinada. Cada

programa memorizado puede recuperarse (RECALL) en cualquier momento poniendo

de esta manera a disposición del utilizador la soldadora ”preparada para su uso” para

un trabajo específico que se había optimizado antes.

4.3.2.2 Capacidad de memorización de programas personalizados en MIG-MAG

La soldadora prevé la memorización de programas personalizados en tres grupos

que se refieren a las tres modalidades de transferencia en sinergia (SHORT/SPRAY

ARC Pulse arc y Pulse on pulse) y al funcionamiento en modalidad manual, con las

siguientes especificaciones:

- PULSE ARC SINÉRGICO PULSE ON PULSE: 10 programas memorizables

(números disponibles de “1” a “10”),

- PULSE ARC SINÉRGICO: 10 programas memorizables (números disponibles de

“1” a “10”),

- SHORT/SPRAY ARC SINÉRGICO: 10 programas memorizables (números

disponibles de “1” a “10”),

- SHORT/SPRAY ARC MANUAL (“PRG=0”): 10 programas memorizables (números

disponibles de “1” a “10”).

Para recuperar efectivamente el programa que se quiere utilizar es prioritario,

respecto a la selección del número (como se describe en el párrafo 4.3.1),

efectuar la elección de la modalidad de transferencia deseada PULSE ARC,

PULSE ARC PULSE-ON- PULSE o SHORT/SPRAY ARC o seleccionar “PRG=0”

si los programas están prememorizados en modalidad manual.

4.3.2.3 Procedimiento de memorización (SAVE).

Después de haber regulado la soldadora de manera óptima para una determinada

soldadura, seguir los siguientes pasos

(véase FIG.C):

a) Pulsar la tecla

(5)

“SAVE”.

b) Aparece “

Pr

” en la pantalla

(16)

y un número (comprendido entre “1” y “10”) en la

pantalla

(15)

.

c) Girando el mando encoder (indiferentemente la

(13)

o la

(14)

), elegir el número en

el que se desea memorizar el programa (véase también 4.3.2).

d) Pulsar de nuevo la tecla

“SAVE”.

e) Las pantallas

(15) y (16)

parpadean.

f) Volver a pulsar, en dos segundos, la tecla “SAVE”.

g) En la pantalla se muestra ”

St Pr

” y entonces se ha memorizado el programa;

después de 2 segundos las pantallas cambian automáticamente a los valores

relativos a los parámetros que se acaban de guardar.

Nota. Si, con las pantallas parpadeantes, no se vuelve a pulsar la tecla “SAVE” en 2

segundos, las pantallas indican ”

No St

” y el programa no se memoriza; las pantallas

vuelven automáticamente a la indicación inicial.

4.3.2.4 Procedimiento de recuperación de un programa personalizado

(RECALL)

Antes de efectuar las operaciones de recuperación de un programa, comprobar que

la modalidad de transferencia seleccionada (PULSE ARC,

PULSE ARC PULSE-ON-

PULSE,

SHORT/SPRAY ARC o “PRG=0”) sea efectivamente aquella con la que se

quiere trabajar.

Seguir los siguientes pasos

(véase FIG.C)

:

a) Pulsar la tecla

“RECALL”.

b) Aparece “

Pr

” en la pantalla

(16)

y un número (comprendido entre “1” y “10”) en la

pantalla

(15)

.

c) Girando el mando encoder (indiferentemente la

(13)

o la

(14)

), elegir el número en

el que se había memorizado el programa con el que ahora se quiere trabajar.

d) Volver a pulsar la tecla “RECALL” durante más de 2 segundos.

e) En la pantalla se muestra ”

Ld Pr

” y entonces se ha recuperado el programa;

después de 2 segundos las pantallas cambian automáticamente a los valores

relativos al programa que se acaba de recuperar.

Nota. Si no se pulsa la tecla “RECALL” durante más de 2 segundos, las pantallas

indican ”

No Ld

” y no se carga el programa; las pantallas vuelven automáticamente

a la indicación inicial.

NOTAS:

- DURANTE LAS OPERACIONES CON LA TECLA “SAVE” Y “RECALL” SE

ILUMINA EL LED “PRG”.

- UN PROGRAMA RECUPERADO PUEDE MODIFICARSE A PLACER POR

EL OPERADOR, PERO LOS VALORES MODIFICADOS NO SE GUARDAN

AUTOMÁTICAMENTE. SI SE QUIEREN MEMORIZAR LOS NUEVOS VALORES

EN EL MISMO PROGRAMA ES NECESARIO EFECTUAR EL PROCEDIMIENTO

DE MEMORIZACIÓN (véase 4.3.2.3).

- EL REGISTRO DE LOS PROGRAMAS PERSONALIZADOS Y LA

PLANIFICACIÓN RELATIVA DE LOS PARÁMETROS ASOCIADOS ESTÁN A

CARGO DEL UTILIZADOR.

- NO PUEDEN GUARDARSE PROGRAMAS PERSONALIZADOS EN

MODALIDAD ELECTRODO MMA O TIG.

5. INSTALACIÓN

¡ATENCIÓN! EFECTUAR TODAS LAS OPERACIONES DE

INSTALACIÓN Y CONEXIONES ELÉCTRICAS CON LA SOLDADORA

RIGUROSAMENTE APAGADA Y DESCONECTADA DE LA RED DE

ALIMENTACIÓN.

LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN SER EFECTUADAS EXCLUSIVAMENTE

POR PERSONAL EXPERTO O CUALIFICADO.
5.1 PREPARACIÓN

- Desembalar la soldadora,

- Introducir el conector de polarización si no está conectado el GRA (FIG. D),

- En caso de presencia de carro y/o GRA, consulte las instrucciones incluidas.

5.2 MODALIDAD DE ELEVACIÓN DE LA SOLDADORA (FIG. E)

La soldadora debe levantarse sin las partes extraíbles (soplete, tubos de gas, cables,

etc) que podrían separarse.

Como se muestra en la figura, efectúe el montaje de los anillos de fijación utilizando

los dos tornillos M8x25 incluidos como accesorio.

Atención: no se incluye en el suministro los anillos de elevación con ranura con

agujero roscado M8 UNI 2948-71.

5.3 UBICACIÓN DE LA SOLDADORA

Localizar el lugar de instalación de la soldadora de manera que no haya obstáculos

cerca de la apertura de entrada y de salida del aire de enfriamiento (circulación

forzada a través de ventilador, si está presente); asegúrese al mismo tiempo que no

se aspiran polvos conductivos, vapores corrosivos, humedad, etc...

Mantener al menos 250mm de espacio libre alrededor de la soldadora.

¡ATENCIÓN! Coloque la soldadora encima de una superficie plana

con una capacidad adecuada para el peso, para evitar que se vuelque

o se desplace peligrosamente.

5.4 CONEXIÓN A LA RED
5.4.1 Advertencias

Antes de efectuar cualquier conexión eléctrica, compruebe que los datos de la chapa

de la soldadora correspondan a la tensión y frecuencia de red disponibles en el lugar

de instalación.

La soldadora debe conectarse exclusivamente a un sistema de alimentación con

conductor de neutro conectado a tierra.

Para garantizar la protección contra el contacto indirecto usar interruptores

diferenciales de tipo:

- Tipo A (

)

para máquinas monofásicas;

- Tipo B (

)

para máquinas trifásicas.

Para satisfacer los requisitos de la Norma EN 61000-3-11 (Flicker) se aconseja la

conexión de la soldadora a los puntos de interfaz de la red de alimentación que

presentan una impedancia menor que Zmax = 0.283ohm.

5.4.2 Enchufe y toma

Conectar al cable de alimentación un enchufe normalizado,

(3P + T)

de capacidad

adecuada y preparar una toma de red dotada de fusibles o interruptor automático; el

relativo terminal de tierra debe conectarse al conducto de tierra (amarillo-verde) de la

línea de alimentación. La tabla

(TAB.1)

indica los valores aconsejados en amperios

de los fusibles retrasados en base a la corriente máxima nominal distribuida por la

soldadora, y a la tensión nominal de alimentación.

5.5 CONEXIONES DEL CIRCUITO DE SOLDADURA

¡ATENCIÓN! ANTES DE EFECTUAR LAS SIGUIENTES CONEXIONES

ASEGURARSE DE QUE LA SOLDADORA ESTÁ APAGADA Y

DESCONECTADA DE LA RED DE ALIMENTACIÓN.

La tabla

(TAB. 1)

indica el valor aconsejado para los cables de soldadura (en mm

2

)

5.5.1 SOLDADURA DE HILO MIG-MAG (FIG.F)

5.5.1.1 Conexión de la bombona de gas

- Enroscar el reductor de presión a la válvula de la bombona de gas poniendo la

reducción adecuada suministrada como accesorio, cuando se utilice gas Argón o

mezcla Argón/CO

2

.

- Conectar el tubo de entrada del gas al reductor y ajustar la brida incluida; conectar

entonces el otro extremo del tubo al relativo racor presente en la parte posterior de

la soldadora y ajustar con la brida incluida.

- Aflojar la abrazadera de regulación del reductor de presión antes de abrir la válvula

de la bombona.

5.5.1.2 Conexión del soplete

- Acoplar el soplete en el conector de éste, ajustando a fondo manualmente la

abrazadera de bloqueo.

- Prepararla para la primera carga del hilo, desmontando la boquilla y el tubo de

contacto, para facilitar la salida.

- Cable de corriente de soldadura a la toma rápida (+).

- Cable de mando al conector relativo.

- Tubería de agua para versiones R.A. (soplete enfriado por agua) con racores

rápidos.

- Prestar atención en que los conectores estén bien apretados para evitar

sobrecalentamientos y pérdidas de eficiencia.

- Conectar el tubo de entrada del gas al reductor y ajustar la brida incluida; conectar

entonces el otro extremo del tubo al relativo racor presente en la parte posterior de

la soldadora y ajustar con la brida incluida.

5.5.1.3 Conexión del cable de retorno de la corriente de soldadura

- Se conecta a la pieza a soldar o al banco metálico en el que se apoya, lo más cerca

posible de la junta en ejecución.

- Este cable se conecta al borne con el símbolo (-).

5.5.2 SOLDADURA TIG (FIG. G)

5.5.2.1 Conexión a la bombona de gas

- Atornillar el reductor de presión a la válvula de la bombona de gas poniendo la

reducción adecuada suministrada como accesorio, cuando se utilice gas Argón o

mezcla Argón/CO

2

.

- Conectar el tubo de entrada del gas al reductor y ajustar la brida incluida; conectar

entonces el otro extremo del tubo en el relativo racor en la parte posterior de la

soldadora y ajustar con la abrazadera incluida.

- Aflojar la abrazadera de regulación del reductor de presión antes de abrir la válvula

de la bombona.

5.5.2.2 Conexión del cable de retorno de la corriente de soldadura

- Se conecta a la pieza a soldar o al banco metálico en el que se apoya, lo más cerca

posible de la junta en ejecución.

- Este cable se conecta al borne con el símbolo (+).

5.5.2.3 Conexión del soplete

- Conectar el soplete TIG a la toma rápida (-) en el panel anterior de la soldadora;

completar la conexión del tubo del gas y del cable de mando del soplete.

5.5.3 SOLDADURA CON ELECTRODO REVESTIDO MMA (FIG. H)

5.5.3.1 Conexión de la pinza portaelectrodo

Casi totalidad de los electrodos revestidos se conecta al polo positivo (+) del generador;

excepcionalmente al polo negativo (-) para electrodos con revestimiento ácido.

Conectar el cable de la pinza portaelectrodo a la toma rápida (+) en el panel anterior.

Nota:

en algunos casos se aconseja la polaridad (-) en la pinza portaelectrodo; por lo

tanto, es necesario controlar las indicaciones del fabricante de los electrodos.

"Cargando la instrucción" significa que debes esperar hasta que el archivo se cargue y puedas leerlo en línea. Algunas instrucciones son muy grandes y el tiempo de carga depende de la velocidad de tu conexión a Internet.

Resumen

Página 4 - ÍNDICE

- 28 - SOLDADORAS DE HILO CONTINUO PARA LA SOLDADURA POR ARCO MIG-MAG Y FLUX, TIG, MMA PREVISTAS PARA USO PROFESIONAL Y INDUSTRIAL. Nota: En el texto que sigue se empleará el término “soldadora”. 1. SEGURIDAD GENERAL PARA LA SOLDADURA POR ARCO El operador debe tener un conocimiento suficiente sobre ...

Página 5 - - DESPLAZAMIENTO DE LA SOLDADURA Y CARRO RELATIVO:; INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL; DESCRIPCIÓN DE LA SOLDADORA; en el lado anterior:

- 29 - o no igualados) existe el peligro de vuelco. - Se prohíbe la elevación del conjunto del carro con soldadora, alimentador de hilo y grupo de enfriamiento (cuando está presente). - La única modalidad de elevación admitida es la prevista en la sección “INSTALACIÓN” de este manual. - USO IMPROPI...

Página 8 - SOLDADURA: DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO; spray arc y pulse arc:

- 32 - 5.5.3.2 Conexión del cable de retorno de la corriente de soldadura - Se conecta a la pieza a soldar o al banco metálico en el que se apoya, lo más cerca posible de la junta en ejecución. - Este cable se conecta al borne con el símbolo (-). 5.5.4 RECOMENDACIONES - Girar a fondo los conectores...

Otros modelos de equipos de soldadura Telwin

Todos los equipos de soldadura Telwin